Ahora estamos presentando a niveles departamentales afirmó Lucio la nueva dirigencia de este proyecto, convocando gente nueva de diferentes orígenes, empresarios, intelectuales, trabajadores, gente independiente, clase media, organizaciones populares, etcétera .
Según el dirigente político, quería dejar muy claro desde ahora que no acudirá al Partido Liberal ni al Conservador ni va a aceptar alianzas electorales con ellos ni con nadie. Queremos gente nueva que no tenga compromisos políticos , aclaró.
Recordó el trabajo que ha realizado en los últimos meses, abanderando la lucha contra la corrupción a niveles nacional y regional. Nos estamos empezando a consolidar en una nueva alternativa política de reflexión. Hoy está naciendo un nuevo movimiento político , manifestó.
El grupo encabezado por Carlos Alonso Lucio tiene en su haber las denuncias que llevaron a la cárcel al ex alcalde de Bogotá Juan Martín Caicedo Ferrer y la consiguiente investigación contra los concejales de la capital.
Asimismo, promovió la fiscalización de la Federación Nacional de Cafeteros, hizo la primeras denuncias relacionadoas con irregularidades en los contratos de El Guavio y ahora está buscando la revocatoria del mandato de cinco concejales en Barranquilla por supuesta corrupción administrativa.
Los dos grandes propósitos de La Alternativa son, según Lucio, desarrollar a plenitud la nueva Constitución y cumplir con una tarea fiscalizadora que impida la continua corrupción.
Estamos innovando las formas de acción política desde el ejercicio ciudadano y no necesariamente desde los escenarios de la política , dijo. Adiós al M-19 Carlos Alonso Lucio inició desde hace un año, con el apoyo de un sector de la Alianza Democrática, un trabajo político público, buscando la rectificación de ese movimiento para tratar de rescatar su condición de fuerza alternativa .
Ahora se separa de su antiguo grupo por lo que, a su juicio, considera una serie de errores que le han hecho perder toda la credibilidad del pueblo colombiano.
Entre lo que Lucio destaca como fracaso del M-19 está el acuerdo político que hizo el movimiento en la Asamblea Nacional Constituyente, que habilitó únicamente a los políticos tradicionales para llegar al nuevo Congreso e inhabilitó a quienes podían contar con el prestigio y el respaldo nacional .
El M-19 apoyó luego, en la Comisión Especial Legislativa, el propósito del Gobierno de convertir en legislación permanente toda la legislación del estado de sitio, con un estatuto de seguridad que tiene de todo menos de democrático .
Dijo que no entiende cómo el M-19 apoyó desde un principio la política neoliberal económica del presidente Gaviria, el mico de los auxilios que aprobó el Congreso en su reglamento interno y la reforma tributaria .
Para completar agregó, ahora nos lanzamos en una batalla sin cuartel contra los símbolos de la politiquería en el concejo de Barranquilla, estimulando la revocatoria del mandato, y Antonio Navarro llegó a desestimular ese proceso .
Siguiendo con la lista de críticas a la Alianza, Lucio dijo que cuando se empezó a cuestionar la utilización del glifosato desde el Ministerio de Salud, apenas tembló la butaca, se recogieron las velas y se apoyó al Gobierno .
Afirmó que los únicos propósitos de la Alianza son la búsqueda de la candidatura presidencial de Navarro para 1994, con un criterio eminentemente clientelista y de cuotas burocráticas. Hoy, la AD-M19 está más comprometida con sus propios intereses que con la defensa de ese medio país marginado de las decisiones .
Sobre el acuerdo político firmado por el Gobierno, el liberalismo, la Nueva Fuerza Democrática y el M-19, Lucio dijo que eso es un mar de babas, es un acuerdo que no tiene identidad. Es el inventario de unos titulares huecos y lugares comunes para poder vestir un acuerdo eminentemente clientelista para obtener una cuota en el gabinete .
Luego de criticar fuertemente la actitud actual de la Alianza Democrática y de aclarar que políticamente no tiene ninguna relación con Ramiro Lucio Escobar, Carlos Alonso Lucio afirmó que en este momento él posee más apoyo en todo el país que Navarro Wolff. Los planes Al preguntársele por una posible aspiración presidencial, respondió que por ahora van a convocar al país a un pluralismo que pueda ejercerse con múltiples opiniones y donde se tomen decisiones sobre la economía del país, la nueva Constitución, el proceso de paz, orden público, etcétera. Si el proceso funciona bien, seremos alternativa para el 94 pero por ahora hay que cumplir ciertas metas .
Dijo que su intención no es poner a competir a las dirigencias del M-19 y que gran parte de las soluciones a los problemas de este país empieza por reemplazar a la dirigencia política con líderes nuevos.
Invitamos a las bases del M-19 a que recorran el camino que nos dejaron Bateman, Pizarro, Fayad y no ese camino lleno de vicios, clientelista y entregado de la actual militancia de la Alianza , manifestó. Las denuncias de Lucio Beligerante o fiscalizador, Lucio ha logrado desde su irrupción a la vida política convertirse en la voz de denuncia del M-19.
Por iniciativa suya, la justicia ordinaria procedió penalmente contra el entonces alcalde de Bogotá, y contra varios concejales por la presunta distribución y pago de 1.674 millones de pesos en auxilios del Consejo de Bogotá y más de 500 millones en auxilios administrativos.
Pero Lucio siguió su carrera de célebres demandas. El 5 de mayo, presentó denuncia ante un juez de Instrucción Criminal, contra los últimos ocho ex alcaldes de Bogotá, así como contra los gerentes de la Empresa de Energía que estuvieron en el cargo desde 1982, cuando se firmó el contrato para la construcción de la represa de El Guavio, por presuntas irregularidades en los procesos de contratación y construcción del proyecto.
En esa ocasión, la denuncia involucró a más de ochenta personas, incluídos los miembros de la Junta Directiva de la empresa y algunos contratistas.
En Barranquilla, la principal plaza política del movimiento que ahora abandona, removió el avispero en agosto cuando señaló públicamente a cinco concejales de los partidos tradicionales como los jinetes de la corrupción .
Y la carrera continuó, con la denuncia que formuló el pasado 17 de junio contra el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, por presuntas irregularidades en el reintegro de las divisas producto de las ventas del café en el mundo.
En esa ocasión, Lucio dijo que el no reintegro de divisas asciende a 1.700 millones de pesos, y acusó al Gerente de los delitos de peculado por apropiación y por extensión y abuso de confianza.
Hace dos semanas, Lucio presentó la ampliación de la denuncia, y la Unidad Preliminar de Fiscalía, deberá decidir en los próximos días si abre investigación, vinculando al gerente de la Federación mediante indagatoria.
Lo que para algunos ha sido un simple afán de protagonismo , para otros es una actitud política que, con todos sus riesgos calculados, bien le valdría a Lucio el mote de procurador del M-19 .
Los ataques en su contra, tampoco se han hecho esperar. Los mismos concejales de Barranquilla, contra los que él ha impulsado una revocatoria de mandato, lo acusaron incluso de tener oscuros nexos con actividades ilegales... la pelea no ha tenido hasta ahora consecuencias legales.
Su rebeldía contra la línea oficial del M-19 tampoco es nueva. Para las elecciones de marzo hizo tolda aparte y se lanzó a la alcaldía de Bogotá.
En esa época dijo que el eme se parecía demasiado a los partidos tradicionales y que no era no siquiera original en la forma de hacer propaganda política.
También ha estado en trance de empresario. A él se le abona la gestión para la compra del noticiero Siete Días en el Mundo, que ahora se llama Notivisión y que representa el primer órgano masivo de difusión del movimiento.
En sus tiempos de clandestinidad tambien fue ejecutivo de negocios y movió inversiones para la guerrilla.
En esa época, según lo admitió más tarde, el único mal negocio fue la creación de milicias que a la postre representaron descrédito y pérdida de armas.