En un área de 620.000 metros cuadrados, y con capacidad para admitir a 15.000 personas simultáneamente, el nuevo parque, ubicado en el kilómetro 4 de la vía que de Briceño conduce a Zipaquirá, abrirá sus puertas al público el próximo domingo 27 de agosto.
Según su gerente general, Andrés Afanador, Panaca-Sabana cuenta con siete estaciones que giran alrededor de los animales domésticos: ganadería; porcicultura; estación canina; estación de especies menores (aves, conejos, hamsters, etc.); estación de agronomía (cultivos típicos de la región, como legumbres, hortalizas y frutales); estación equina y la estación de ecología (senderos a lo largo del río Bogotá, fauna, flora típica del río, humedal, etc.).
Los precios de ingreso al parque oscilan entre 19.000 pesos, por la sola entrada, y los 39.000 pesos, por la compra de un pasaporte que incluye las cuatro exhibiciones que se presentan en el parque.
Otras opciones que tiene el público son pagar la entrada y, aparte, 9.000 pesos por cada exhibición; o comprar medio pasaporte, que incluye dos exhibiciones, por 27.000 pesos. El lugar cuenta con un parqueadero para 2.200 vehículos y 80 buses.
PanacaSabana, explica Afanador, es la primera franquicia del parque PanacaQuimbaya, que funciona hace siete años y se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del departamento del Quindío y de Colombia.