Sin embargo, la expectativa estaba centrada en la espera de dos ex paras: Ramiro Cuco Vanoy y Miguel Ángel Melchor Mejía Múnera, el Mellizo, considerados de origen netamente narco y cuyas solicitudes de extradición son anteriores al proceso de paz.
Y es que su no presentación, como lo ordenó el presidente Uribe el pasado lunes, les acarrearía la captura y la extradición inmediata.
A Vanoy, las autoridades lo señalan como uno de los jefes paras con mayores recursos del narcotráfico. Mejía Múnera, el Loco, dicen las autoridades, dirigía junto con su hermano Víctor Manuel la organización Los Mellizos. La Policía dice que se convirtieron en proveedores de armas de los paras a cambio de seguridad.
Salieron dos Ayer salieron de la Policía de Rionegro dos de los 16 ex jefes paras que se encontraban allí. Antonio López, Job, y Salomón Feris, 08, abandonaron esas instalaciones porque no había ningún requerimiento legal contra ellos, dijo una fuente.
Así mismo, el Ministro del Interior entrante les advirtió a los comandantes que aún no se han presentado que podrán ser capturados. En la inauguración de una Casa de Justicia en Medellín, Carlos Holguín Sardi dijo que sino se no se presentan estarían violando una de las condiciones de elegibilidad para la Ley de Justicia y Paz.
Por tanto, sostuvo, si tienen orden de extradición, no hay ninguna razón para no extraditarlos. Sin embargo, ni él ni el ministro saliente, Sabas Pretelt, dieron una fecha límite para esa presentación.
Aunque en total son 38 los jefes paras desmovilizados, solo 24 tienen el carácter de miembros representantes.
Además de Vanoy y Mejía, hasta ayer las autoridades no habían tenido contacto con Rodrigo Tovar, Jorge 40, Diego Martínez, Daniel, Armando Triana, Botalón, y Pedro Guerrero, Cuchillo.
Vicente Castaño habría anunciado su entrega y también Manuel Pirabán, Jorge Pirata. Freddy Rendón, el Alemán, sostuvo que permanecerá a disposición de las autoridades en Unguía (Chocó).