Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Compras públicas, primera mesa que cierra en acuerdo con Centroamérica
Las condiciones que tendrán los empresarios colombianos y los del Triángulo
Norte de Centroamérica, para participar en las licitaciones de entidades de
Gobierno, quedaron definidas ayer.
(VER GRAFICO)
Por:
REDACCION EL TIEMPO
17 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
Estas condiciones hacen parte de la mesa de compras públicas, que cerró ayer
sus textos de negociación, durante la tercera ronda que del Tratado de Libre
Comercio que se desarrolla en Medellín.
Según el Ministerio de Comercio, se decidió que el ámbito de aplicación
tendrá como regla general las compras públicas y todas las modalidades de
contratación consagradas en la legislación de los cuatro países que
contemple una invitación a participar o a presentar una oferta lo que en la
práctica equivale a decir que sólo estarían excluidas las modalidades de
contratación directa.
Aparte del texto los países decidieron negociar dos anexos, el primero de
los cuales incluirá la contratación directa y en el segundo las excepciones
puntuales. Este último anexo sólo se conocerá a mediados de septiembre
próximo.
Por otra parte, ayer se conoció que en Tegucigalpa se cumplirá la cuarta
ronda de negociaciones entre el 25 y el 29 de septiembre próximo.
Los jefes negociadores de los cuatro países cumplieron ayer una visita a
Urabá, por invitación de la Gobernación de Antioquia, para conocer algunas
oportunidades de logística.
Ayer las mesas de acceso en bienes industriales, obstáculos técnicos al
comercio y asuntos legales concluyeron su trabajo e iniciaron las de acceso
en temas transversales, medidas sanitarias, solución de controversias,
procedimientos aduaneros, origen y cooperación.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.