Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Raquel, con Cuba en sus canciones
Rojo azul y blanco, los colores de Cuba, son los mismos que le dan vitalidad
a la carátula del álbum de Raquel Zozaya. Los sonidos de la isla acompañan
su voz y sus compositores pusieron las letras (Adalberto Álvarez, Manolito
Simonet y el joven exponente de la trova Carlos Varela).
Por:
REDACCION EL TIEMPO
17 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
Por eso no es extraño el título: Cubaneando con Raquel Zozaya. Porque, a
pesar de que la cantante vive en Colombia desde 1998, no ha perdido el
vínculo con su tierra. Allá grabó una vez al lado de Omara Portuondo, pero
aquí ha grabado tres álbumes.
Esas influencias dijo Raquel se enriquecieron aquí, donde me abrieron las
puertas. Aprendió a admirar artistas colombianos: Sobre todo los viejos
Matilde Díaz o Alejo Durán, explica.
¿Es difícil ser bolerista en tiempos de reguetón?
El bolero tiene siempre su público fiel. Y he visto que a los jóvenes les
empieza a gustar el bolero cuando pasan de los 30. El bolero se presta para
eventos como el Día de la Madre. Me conocen como bolerista, pero me va bien
con lo tropical, como el álbum.
Tiene además una canción de María Isabel Saavedra...
Es Dime, dime. Me la mostraron y me gustó, y me puse feliz cuando supe que
era de ella, porque somos amigas. Saavedra empezó como bolerista, iba cada
año al Festival del Bolero, en Cuba.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.