El tan discriminado Plutón seguiría siendo un planeta, y su luna más grande, así como otros cuerpos celestes, adquirirían esa categoría, de acuerdo con el borrador de una resolución que fue presentada ayer a la Unión Astronómica Internacional (UAI).
De ser aprobada la resolución, los 12 planetas en nuestro sistema solar, en orden de proximidad al sol serían Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Ceres, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, Caronte y el 2003 UB313.
La UAI será el árbitro que determinará qué es exactamente un planeta. Sí, hijita, Plutón es un planeta, dijo Richard Binzel, profesor de ciencias planetarias en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (E.U.), parafraseando a los padres de familia y a los profesores que en el futuro tendrán que estructurar explicaciones semejantes para los niños si la propuesta es aprobada.
Sin embargo, esta podría cambiar: Binzel y casi 2.500 astrónomos de 75 países, reunidos en Praga para delinear una definición universal de planeta sostendrán dos sesiones de intercambio de ideas antes de votar sobre la resolución, la semana próxima. El borrador proviene del comité ejecutivo de la Unión Astronómica Internacional, que solo plantea recomendaciones con altas probabilidades de obtener el visto bueno de dos tercios del grupo.
Además de ratificar el estatus del diminuto Plutón, la propuesta incluiría al 2003 UB313, el objeto más lejano conocido en el sistema solar, llamado también Xena; Caronte, la luna más grande de Plutón, y el asteroide Ceres, que fue considerado planeta en el siglo XIX antes de que los científicos lo degradaran de categoría. El panel propuso también una nueva categoría de planetas, llamados plutones, en referencia a cuerpos semejantes a Plutón, ubicados más allá de Neptuno. El propio Plutón, Caronte y 2003 UB313 serían ejemplos de plutones.
¿QUÉ HARÁN LOS ASTRÓLOGOS?.
De aprobarse la resolución de la UAI sobre el sistema solar, la definición de planeta sería: un cuerpo celeste rígido que posee masa suficiente para tener una gravedad interior que le dé una forma hidrostática equilibrada (casi redonda), en órbita alrededor de una estrella, y que no es una estrella, ni el satélite de un planeta. Resultarían afectados los astrólogos, que están acostumbrados a hacer predicciones con base en el modelo clásico de nueve planetas y ahora tendrían que buscar nuevas fórmulas.
2.228 kilómetros de diámetro tiene Plutón, el actual noveno planeta más cercano al Sol, y al que sus detractores han querido eliminar de esa lista por su tamaño. La nueva resolución propone que siga vigente.