Al parecer, las cintas originales podrían estar en algún lugar del centro Goddard o en la red de archivos de la Nasa.
La búsqueda de la filmación comenzó hace un año y medio, cuando los directivos del centro Goddard se dieron cuenta de que no sabían dónde estaban, luego de que empleados retirados las pidieron para consultarlas.
Neil Armstrong fue el comandante de la primera misión a la Luna, en la cápsula del Apollo 11. Buzz Aldrin y Michael Collins lo acompañaron en la polémica misión que luego fuera puesta en duda, cuando se afirmó que las grabaciones podrían haber sido un montaje para sumar puntos en la carrera espacial que libraron Estados Unidos y la desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Uno de los motivos que llevó a juzgar la veracidad de la filmación fue su baja calidad. Las cintas vistas por televisión han sido comparadas a la fotocopia de una fotocopia, según el diario británico Daily Telegraph.
Vienen de una cámara que estaba apuntando a un monitor en blanco y negro.
Los astronautas transmitieron imágenes de mejor calidad a la Tierra, pero estas fueron vistas por un grupo reducido de personas en tres estaciones rastreadoras, asegura el portal de la BBCMundo.
Goldstone, en California, y Honeysuckle Creek Tracking Station y Parkes Observatory, en Australia, fueron los privilegiados sitios donde se vieron mejor las imágenes.
Lo cierto es que la caminata lunar, realizada el 21 de julio de 1969, fue seguida por millones de televidentes de todo el mundo. Además, las imágenes luego fueron enviadas al Centro espacial Goddard, que las transfirió a los Archivos Nacionales, a fines de 1969. Más tarde, la Nasa pidió recuperar las cintas y allí desapareció el rastro de uno de los documentos fílmicos más importantes en la historia humana.
AL PISAR LA LUNA.
Es un pequeño paso para un hombre; un salto gigante para la humanidad.
Neil Armstrong, astronauta de la Nasa, el 21 de julio de 1969.