Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Docentes deben trabajar en equipo
Esta semana, del 17 y 19 de agosto, expertos nacionales e internacionales
compartirán sus experiencias en el congreso educativo ¿Cómo la valoración
continua contribuye al desarrollo de competencias. Uno de ellos será Tina
Blythe, investigadora del Proyecto Cero de la U. de Harvard (E.U.).
Por:
REDACCION EL TIEMPO
13 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
Blythe hablará sobre el desarrollo profesional de los docentes y la
importancia del trabajo en equipo.
¿Cuáles son las estrategias y los recursos más efectivos para trabajar en
equipo?
Nosotros hablamos de los grupos de indagación, es decir, pequeños equipos
de docentes que se reúnen para identificar las preguntas que tienen acerca
de su enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes. Hay tres cosas que
permiten que estos grupos funcionen: que estén comprometidos con el
aprendizaje de todos, establezcan protocolos para guiar sus conversaciones y
tengan un buen facilitador.
¿Cómo crear conciencia en los estudiantes para que estudien no por pasar el
año?
Los docentes deben ser curiosos, entusiastas e interesados con lo que
enseñan. Si no amamos lo que enseñamos o si venimos enseñando lo mismo
durante un largo tiempo, tanto que ya estamos aburridos, es posible que los
estudiantes también se aburran.
Publicado en El Portal del Educador. Informes en mruiz@fundacies.org
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.