Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
13 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
- La lírica presidencial
Señor Director:
En cuanto al discurso del 7 de agosto y sabiendo que aquí se critica porque
sí y porque no, soy de los que disfrutaron de la descripción de Colombia
porque fue cariñosa y como pintada desde su entraña por quien la conoce, la
ama y, de verdad, con corazón campesino, trabaja por ella.
Y algo positivo de la posesión: el Polo no pudo hacer ninguna de sus
mociones de censura rutinarias y tediosas, ya que todos quedaron
debidamente saludados por el Presidente. Eso cuenta, ¿o no?
Ilse Bartels L.
Bogotá
* * * *
Señor Director:
Los asesores del Presidente en lírica son peores que el Presidente. No es
sino recordar su trova en la Feria de la Flores en Medellín. En materia de
discursos me impactó más el de Dilian Francisca Toro, que instó a cambiar la
retórica por hechos concretos en materia social y exhortó a un parlamento,
casi homogéneo y unánime, a adquirir identidad y abandonar su condición de
convidado de piedra en el proceso de paz.
Su invitación a la guerrilla al Congreso puede contribuir a romper ese nudo
gordiano de desconfianza, altivez y soberbia que ha caracterizado el proceso
por lado y lado.
Luis Eduardo Saavedra Salazar
Bogotá
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.