La lancha María José partió en la noche del pasado lunes desde Santa Rosa, un asentamiento de pescadores. Llevaba a 18 personas hasta un barco madre que los trasladaría hasta Guatemala, para luego seguir su aventura hacia Estados Unidos, pero la hélice se enredó en unas redes de pesca y zozobró.
Según las autoridades marítimas, el barco madre, con una posible capacidad de 100 personas, pudo haber zarpado con los inmigrantes que lograron embarcar, y ahora es buscado en alta mar.
Crece fenómeno.
Sonia Guamán, sobreviviente del naufragio, declaró a la cadena Teleamazonas que nadó por cerca de dos horas con la ayuda de otro viajero. Algunos intentaban nadar y otros quedaron en el mar, señaló, al asegurar que llegó a una orilla con cuatro personas más.
María Victoria Camas, una de las víctimas, tenía una copia de su identificación pegada a sus ropas, lo que ayudó a saber quién era. Madre de dos pequeños niños, intentaba reunirse en E.U. con su esposo, quien le envió el dinero.
El fenómeno migratorio desde Ecuador hacia Europa y E.U. está creciendo, y de la mano, organizadas mafias de traficantes que cobran entre 10 y 15 mil dólares para sacar del país, por vía marítima, a cientos de personas, la mayoría campesinos de la sierra.
En lo que va del año se ha frustrado la salida de 540 personas y se han detenido 14 barcos dedicados a trasladar en hacinamiento a los viajeros.
10.000 La suma de dólares que cobran los traficantes por sacar del país, vía marítima, a los inmigrantes ilegales. Este año se ha frustrado la salida de 540 personas y se han detenido 14 barcos que trasladan de manera ilegal a indocumentados.