Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Federacafé incursiona en China
En Asia, el mercado chino es el de mayor potencial en cuanto al consumo de
café. Con ese criterio, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
anunció ayer la apertura de su primera oficina de representación en ese
país.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
05 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
El cargo como representante de los productores colombianos, lo asume
Jia-Hang Wu, ciudadano chino radicado en Colombia desde hace 15 años.
Silva explicó que la decisión de entrar al mercado chino, hace parte de la
estrategia de la Federación de conquistar nuevos mercados.
En los retos de la nueva oficina está tener contacto con el gobierno de ese
país para buscar una reducción en los aranceles a las importaciones de café,
que hoy están en 8 por ciento para el grano verde y 15 por ciento para el
tostado y molido.
Igualmente, el gremio buscará apoyo oficial para proteger la Denominación de
Origen Café de Colombia y de la propiedad intelectual de los caficultores
colombianos.
EL MERCADO CHINO
China, con 1.300 millones de habitantes, tiene en los jóvenes unos
consumidores importantes de café. El consumo pasó de 96.000 sacos en el 90 a
431.000 en el 2005. Además, según las encuestas, el café colombiano se
aprecia como el mejor del mundo.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.