Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Paro en Ecopetrol transcurrió en calma
El llamado al cese de actividades en Ecopetrol al que invitó la USO en
protesta por la venta de un 20 por ciento de la empresa fue acogido por la
mitad de los 2.800 trabajadores sindicalizado.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
04 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
A pesar del paro de 24 horas, las labores de producción y refinación de
combustibles se mantuvieron normales pues se aplicó un plan de contingencia
parcial, el cual consistió en la operación de ciertas actividades de la
industria por parte del personal directivo.
En Barrancbermeja, la carga de la refinería estuvo en el orden de los
220.000 barriles y la producción de crudo a cargo de Ecopetrol promedió los
360.000 barriles por día.
En esa la ciudad santandereana, donde funciona la sede principal de la USO,
hubo varias marchas y protestas las cuales transcurrieron en forma pacífica.
Representantes de partidos políticos como el Polo Democrático se unieron a
la protesta de los trabajadores en contra de la capitalización y fijaron su
posición acerca de la misma.
La puesta en venta de la Refinería de Cartagena y el 20 por ciento de las
acciones de Ecope-trol pone en grave riesgo la soberanía energética de
Colombia, indicó un comunicado del Polo Democrático.
La refinería se mantiene militarizada y según el comandante de la Policía en
el Magdalena Medio, coronel Oscar Torres, es una medida preventiva para
garantizar la seguridad en Ecopetrol.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.