En la misiva, José Marulanda, el denunciante, reprocha la demora en la atención al público, cobros injustificados y destaca que una alta funcionaria del gabinete municipal tiene carné del Sisbén con nivel uno, pese a que tiene un salario de 2 millones 100 mil pesos.
Se trata de la secretaria Social de la Alcaldía de Espinal, Claudia Johana González, quien aparece registrada al lado de la población más pobre del municipio, a la que están dirigidos los subsidios en educación, salud y vivienda.
González ingresó al gabinete de la Alcaldía de Espinal en enero pasado y se encarga, entre otras funciones, de la canalización de subsidios para la niñez y los adultos mayores.
Ella puede estar en la categoría cero, si existiera, aunque como funcionaria no está utilizando el Sisbén, dice Gentil Palacios, alcalde de Espinal.
Sin embargo, el mandatario aseguró que la funcionaria saldrá del cargo el próximo viernes. Pero no tiene nada que ver con la denuncia que ustedes están haciendo, señaló.
Y pese a la evidencia del hecho, el director del Sisbén local, Isidoro Maldonado, no considera irregular que su compañera de gabinete aparezca en el nivel uno del sistema. El sueldo no incide en la clasificación, aseguró Maldonado.
EL TIEMPO intentó dialogar con la funcionaria Claudia Johana González, pero no fue posible .
El Departamento Nacional de Planeación informó que el caso está en investigación y que esta no es la primera denuncia que recibe en Espinal.
La funcionaria debió informa r que tenía nivel uno del Sisbén y pedir una reclasificación. Es algo ético, dijo Iván Espinosa, director de esa entidad en Tolima.
AL MES HAY 10 QUEJAS SIMILARES El Departamento de Planeación del Tolima recibe unas 10 denuncias al mes contra dependencias municipales del Sisbén. En esas quejas se acusa a funcionarios de manipular las bases de datos y de reclasificar los niveles de los beneficiarios. Se puede advertir que detrás hay manejos políticos, dijo Iván Espinosa, director.