Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Bolivia avanza en su reforma agraria
El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregará hoy a los
campesinos al menos 700 títulos agrarios y anunciará las condiciones
financieras con las que éstos podrán adquirir más de 650 tractores.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
02 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
Para esos actos, Morales y varios ministros viajarán a la localidad de
Ucureña, 39 kilómetros al sureste de la ciudad de Cochabamba, donde el 2 de
agosto de 1953 se lanzó la primera reforma agraria nacional, que el
Mandatario pretende mejorar con una nueva revolución en el sector.
El mandatario pretendía promulgar la ley de Reconducción Comunitaria de una
nueva ley del Instituto Nacional de Reforma Agraria (Inra) para cambiar la
legislación sobre las tierras vigente desde 1996, pero hubo retrasos en el
trámite parlamentario.
El presidente le pidió al Congreso que la normativa pueda promulgarse para
esta fecha, porque es una ley urgente, pero no se podrá, admitió el
viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.
El funcionario dijo que la norma era urgente para resolver los problemas de
tierras en el país. Según datos del Gobierno, el 95 por ciento de las
tierras distribuidas en la reforma agraria de 1953 fueron a dar a manos de
los sectores más adinerados, que obtuvieron 32 millones de hectáreas,
mientras los campesinos apenas recibieron entre 1,5 y dos millones. Efe
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.