Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La vacunación antiaftosa llegó a 96,2%
Un total de 18413.000 animales fueron vacunados contra la fiebre aftosa
durante el primer ciclo de inmunización desarrollado con recursos del Fondo
Nacional del Ganado.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
01 de agosto 2006 , 12:00 a. m.
El cubrimiento asciende al 96,2 por ciento, lo que constituye un avance en
la lucha con esta enfermedad, que el país busca erradicar por completo, para
tener acceso a los mercados internacionales de carne y productos lácteos.
De acuerdo con el gremio, la cobertura respecto al número de predios alcanzó
el 93,9 por ciento del territorio nacional, lo que se traduce en 347.014
fincas visitadas.
El presidente del gremio ganadero, José Félix Lafaurie, explicó que la
región suroccidental del país no fue vacunada debido al muestreo que se
realizará en las próximas semanas con miras a su certificación como zona
libre de aftosa con vacunación, cuya solicitud se presentará en mayo del
2007, ante la Organización de Sanidad Animal, OIE, el organismo rector de la
sanidad animal en el mundo.
Ese muestreo es parte de los requisitos que exige la OIE para dicha
certificación. La población no vacunada en esa región para cumplir con esa
disposición fue de 3052.501 bovinos, que pastan en 102.537 predios.
Colombia cuenta con tres zonas libres de aftosa con vacunación y busca tener
nuevas áreas libres de la enfermedad.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.