La primera fue la exposición de fotografías de la artista Ellen Riegner que estuvo en la Casa de la Cultura y que desde mañana se exhibirá en Cartagena. Mañana también se abrirá en Bogotá, en la Casa de la Cultura, una muestra de fotografías sobre el estado de Baja California, realizadas por fotógrafos del grupo Marcelliti.
El día 15, la Embajada y los consulados honorarios de Medellín, Cartagena, Manizales y Barranquilla realizarán la ceremonia del Grito de la Independencia con una noche mexicana y en los días siguientes habrá una serie de actos como ofrendas al monumento a Simón Bolívar y al de Benito Juárez en el parque México, y se entregarán las obras de remodelación de la Escuela República de México y de la biblioteca.
El 22 de septiembre se inicia una programación cultural para conmemorar los 60 años del Fondo de Cultura Económica. En esa fecha se abrirá una muestra bibliográfica del Fondo, en la librería de la Casa de la Cultura. El 26 se hará el lanzamiento de la revista Tierra adentro, del escritor mexicano José María Espinaza, y el 30, de la colección de novela histórica juvenil Travesías, a cargo de Jaime Posada Díaz y Daniel Goldin.
En los días siguientes habrá una serie de talleres y conferencias que se extenderán hasta mediados de octubre. Estudiosos de literatura, política, economía y otros temas presentarán las siguientes conferencias: Los grandes mitos de la revolución mexicana: Pancho Villa y Emiliano Zapata, con Ciro Roldán; La utopía de América, con Jorge Eliécer Ruiz; Jorge Child hablará de la crisis del desarrollo económico latinoamericano; Fernando Charry Lara se referirá a la poesía mexicana en Alfonso Reyes y Octavio Paz; el tema Lúdica y literatura infantil será desarrollado por Luis Darío Bernal Pinilla; William Ospina hablará de Borges, el arte de la preplejidad; Rafael Moreno Durán hablará de Carlos Fuentes: los perfiles de la memoria; el caso del escritor Juan Rulfo lo abordará Luz Mery Giraldo, que analizará cuestiones como el mito y la peregrinación en la obra del mexicano; Javier Ocampo López presentará la charla Cuauhtémoc y la resistencia indígena en América: y Ricardo Sánchez presentará una conferencias sobre la influencia de Bobbio en Colombia, y sobre el pensamiento de Heidegger dará una charla Ramón Pérez Mantilla.
Dentro de esta programación figuran además cuatro talleres: el lenguaje de la imagen, que dará Yolanda Reyes; hora de cuento para niños, con Carmiña López; familias ejemplares, para niños de siete años, con Irene Vasco, y El árbol de Candela y otras locuras , con Triunfo Arciniegas. Estos talleres requieren de inscripción, informes en los teléfonos 257 22 15 y 257 00 17.