La Organización A mediados de 1988 se conformó un equipo experimental de profesionales en distintas áreas que comenzaron a ofrecer apoyo a las empresas. Así nació la Organización de Apoyo Empresarial, en un intento por plantear soluciones para las empresas.
Durante la labor de la Organización se descubrieron empresas sumidas en la rutina general, que necesitaban un pequeño estímulo para aumentar su productividad y sus ventas.
El incentivo tenía que ser un mecanismo que impulsara el desarrollo y reconociera el esfuerzo empresarial de quienes arriesgan sus capitales invirtiendo en empresas, de los ejecutivos que se entregan para hacer de las empresas entidades competentes, y de la fuerza laboral que es fundamental en el patrimonio de las organizaciones.
Así las cosas, el Grupo de Apoyo Empresarial, con el respaldo económico del Centro de Comunicaciones del Valle, asumió la creación de una exaltación honorífica que se denominaría Premio al Desarrollo Empresarial , representada en un trofeo de diseño especial y certificada en un elegante diploma.
El objetivo básico de este premio honorífico sería el de galardonar y destacar a todos aquellos que con su esfuerzo generan progreso por medio de sus empresas y contribuir a la generación de nuevas y mejores empresas para el desarrollo económico y social del país.
Se conformó entonces la Organización al Desarrollo Empresarial, un comité encargado de escoger las empresas ganadoras y tramitar la legalización del premio ante el Gobierno Nacional.
Ante el volumen de información y recursos que era necesario manejar, se vio la necesidad de crear una entidad que le diera transparencia a todo el proceso del premio. Así nació la Corporación Desarrollo Humano y Empresarial en 1993, con el objetivo de promover entre el sector empresarial colombiano el Premio Nacional al Desarrollo Empresarial .
El 27 de noviembre del año pasado se entregó por primera vez el Premio Nacional al Desarrollo Empresarial a 45 empresas; en los dos años anteriores se había otorgado el premio a empresas locales y regionales en el Valle del Cauca. En 1992 también se otorgó el Premio, pero no tuvo el carácter de nacional .
Para 1994, la Corporación se ha fortalecido con la integración de comités en Pasto, Popayán, Sincelejo y Cúcuta, regiones que por primera vez tienen acceso al premio.
El respaldo de más de 150 empresarios colombianos, la calidad humana y profesional de los integrantes de los comités evaluadores, el cubrimiento nacional logrado en tan solo 4 años y la seriedad en los procesos de selección empresariales le han dado solidez y credibilidad al Premio, al punto de ser catalogado hoy en día como el segundo en importancia en Colombia.