Un par de años después la fábrica fue trasladada pero, omo el punto ya estaba acreditado,su dueño resolvió dejarlo para vender saldos, que ya no eran solo de camisas sino también de artículos para caballeros.
Su popularidad fue en aumento y la gente siempre hablaba de ir a comprar saldos al vivero. No porque se llamara así, sino porque en ese entonces funcionaba allí el vivero de las Empresas Públicas Municipales, que después se convirtió en el Zoológico de Barranquilla.
Un día cualquiera de 1966 se quizo bautizar el almacén. Lógicamente no hubo mucho que pensar y por unanimidad se le dió el nombre de Comisariato Vivero.
Lo de comisariato, porque nació con la idea de venderle más que todo a los trabajadores, en especial a los que estaban cerca. Pero fue el 8 de diciembre de 1969 que se constituyó legalmente por Cámara de Comercio.
Se inició en una bodega de 500 metros y con cuatro empleados. A medida que pasaban los meses era más la mercancía y más el público, por lo que empezaron a tumbar paredes para abrirle más espacio -aparecían otros 500 metros y así sucesivamente-. Muy pronto ya no solo era ropa de caballeros, sino también de damas y niños.
El primero en Colombia Cinco años después, copiando una tendencia que empezaba a ponerse de moda en Estados Unidos, se convierte en almacén por departamentos, pero con el gancho de la modalidad de descuento.
Fue el primero que lo implantó en el país y bajo el eslogan de Más barato nadie puede , el cual aún perdura y lo identifica en todas partes.
Después de almacén de ropa pasó a vender todo tipo de mercancías. A partir de entonces se llama Almacenes Comisariato Vivero. Su acogida va en aumento y monta sucursales en Santa Marta y Cartagena.\ Precisamente, entre los planes a muy corto plazo figura ampliar su cubrimiento a todas las ciudades de la Costa Atlántica.
Hoy, 25 años después, con 1.300 empleados y ubicada entre las 100 empresas de mejor prestigio en Colombia, el Vivero sigue adelante como el pionero en su modalidad y con la misma idea del día en que nació: la de vender saldos con descuentos durante todo el año y también la de ser uno de los almacenes más organizados por departamentos.