Destruir el embrión equivale al aborto y la excomunión vale para la mujer, los médicos y los investigadores que eliminan el embrión, señaló el prelado en una entrevista publicada ayer por la revista Familia Cristiana.
El jerarca, también, acaba de lanzar su libro En la brecha, problemas de familia, bioética y política, en el que presenta la posición de la Iglesia sobre este tema, así como los posibles efectos abortivos de la píldora del día después, y critica el llamado sexo seguro.
Sobre las declaraciones, el genetista Emilio Yunis respondió que si la Iglesia cree que eso es destruir personas, tiene, por principio, que hablar de excomunión porque es un problema de doctrina.
Sin embargo, para el científico la discusión no está en determinar si hay vida, porque la hay en cada una de las células. El debate es si en un embrión o en un óvulo fertilizado o en un paquete de células ya hay una persona. Pero que haya vida no es lo mismo que haya una persona.
Estas no han sido las únicas declaraciones polémicas del prelado. Afirmó que defender la vida y la familia se está convirtiendo en un delito en algunos países y, por eso, al ritmo que van las cosas la Iglesia corre el peligro de ser llevada un día ante una corte internacional de justicia.
Con temas tan polémicos como estos, la Iglesia se prepara para el quinto Encuentro de las Familias que se hará entre el primero y el 9 de julio en Valencia (España). Hay expectativa en este país por la visita del papa Benedicto XVI y más aún, con la reunión que tendrá con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha impulsado leyes como las bodas gay.
CON INFORMACIÓN DE EFE Y AP.
RESPUESTA CIENTÍFICA.
"El debate no está en determinar si hay vida, porque la hay en las células.
Está en que si un embrión es una persona".
Emilio Yunis, científico.