Los clientes de las entidades financieras se han venido acostumbrando a que cada servicio que usa o canal que utiliza le va restando de su saldo, pero la información que está disponible desde ayer les permite comparar las tarifas.
Si tiene tarjeta débito tanto en cuenta de ahorro o corriente en promedio la cuota de administración es de 6.500 pesos mensuales. Pero si lo que tiene es talonario tiene que desembolsar hasta 42.000 pesos por uno de 15 recibos en el Banco de Bogotá, o 39.000 pesos por uno de 20 en el Bancolombia.
Hay entidades que cobran hasta por consultar el saldo en su propia red de cajeros. Pero todas facturan cuando se usan otras redes. Una consulta de saldo en este último caso, le cuesta 6.496 pesos en el Banco Popular, 5.000 pesos en Bancolombia o 5.600 en Bogotá, para citar algunos ejemplos.
Usar Internet parece ser la opción más barata para los clientes. Para consultar saldo, o hacer una transferencia entre cuentas del mismo titular es gratis en la mayoría.
Claro que si hace una transferencia por Internet a cuentas de otras entidades tendrá que pagar en algunas entidades como el Banco de Bogotá 3.000 pesos, en el Banco Popular 3.480 pesos, en el Occidente 3.480 pesos, en Bancolombia 3.500 o en el Bbva 3.900 pesos.
La Superintendencia Financiera comenzó la publicación que hará mensualmente de las tarifas de los servicios financieros. La gente podrá consultarla en la página Web de la entidad (www.superfinanciera.gov.co).
¿CUÁNTO VALE? .
Si usted necesita una copia en papel de su extracto bancario tendrá que pagar por este servicio una tarifa que está en un rango que va desde los mil pesos, si es cliente del Megabaco, hasta los 13.526 pesos si tiene su cuenta en el Banco de Crédito. Este último también es de los que cobra administración de las cuentas corrientes, con una tarifa de 10.208 pesos.
4,37 por ciento subieron los precios de los servicios bancarios entre enero y mayo de este año, según el Dane. Este incremento es superior al que tuvo la inflación en el mismo periodo, la cual aumentó 2,71 por ciento. De esta manera queda patente la forma en que ha venido ganando peso el pago de este tipo de servicios dentro del total del costo de la canasta familiar.
Una chequera con 100 cheques oscila entre los 198.000 pesos que cobra AV Villas y los 301.800 que cobra el Bancolombia. Reponer un plástico por deterioro vale entre 3.600 pesos en la cooperativa Confiar y 12.000 pesos en el Banco Unión. Pagos de cartera por cajero automático valen en general 900 pesos, pero en el Banco de Bogotá llega a 4.200 pesos.