Nunca soñaron con ser cantantes. De hecho los cuatro estudiaron carreras distintas. Sin embargo, y como suerte de la vida, en 1997, Movic Records les ofreció un contrato discográfico. Una realidad sin, ni siquiera, haber sido un sueño.
En el año 2000, y sin mucha fuerza, salió a la venta Arroz con leche, el primer disco de Panda. Fue hasta el 2002, con el disco La revancha del príncipe charro que Panda empezó a figurar en el rock.
Las canciones de estos CD estaban inspiradas en el amor, en la juventud y en las fiestas, momentos que compartían los integrantes del grupo: Arturo Arredondo (guitarrista), Jose Madero (vocalista), Ricardo Treviño (bajo) y Jorge Vásquez (baterista).
Pero esos buenos momentos fueron congelados con un mal suceso. No lo esperaban. Una decepción amorosa de Jose Madero, Pepe, fue la inspiración de la tercera producción discográfica, Para ti con desprecio, el cual salió al mercado colombiano en el mes pasado.
Jorge Vásquez, Kross, un joven de pocas palabras, habló, desde México, con EL TIEMPO.
¿Qué otro papel cumple Pepe en la banda? Aparte de ser el decepcionado, es el compositor de las 12 canciones de nuestro reciente trabajo. Unos temas dedicados a esa chava que lo puso a sufrir. Las 12 del CD están dedicadas a esa chava que lo dejó sufriendo. ¿De qué tratan las canciones? Engloban sentimientos de odio, venganza y tristeza. Por ejemplo, así dice una de las canciones del CD, Cita en el quirófano: Tenemos una cita en el quirófano, vendrá el doctor, me aplicará cirugía, me sacara el corazón, transplante de corazón, ahí te va mi dolor. Róbame el dolor, quiero que sepas qué se siente para que me pidas perdón.
¿Qué diferencia tiene este trabajo discográfico a los anteriores? Este tiene un lenguaje más directo. Dice lo que se siente, lo que se vivió y punto, aunque sea sobre la decepción. En cuanto a lo musical, es mucho más roquero.
¿Por qué el grupo se llama Panda? Sencillamente porque Panda no significa nada. Entregamos energía y diversión, que es lo que sentimos. Expresamos juventud, porque es lo que vivimos. Y esas son nuestras intenciones.
¿Cuál es la filosofía del grupo? No ser famosos. Ser naturales y libres. Ser jóvenes y cantar porque nos nace. Y el mayor valor del grupo es que el día que cualquiera del grupo no sienta la música, es porque ya no puede pertenecer a Panda