Al tocar sus cuerpos en una requisa, los uniformados los sintieron muy duros, como si fueran de hierro. Por eso los llevaron a una sala, les quitaron la ropa y se encontraron con una sorpresa millonaria: ambos llevaban fajas de billetes adheridas al cuerpo con las intentaban ingresar clandestinamente al país un millón de dólares en efectivo (2.600 millones de pesos).
Este cargamento, decomisado en enero, ha sido el más grande que ha caído este año en Eldorado, en la lucha de las autoridades contra las otras mulas: mujeres y hombres que no se las ingenian para salir del país con droga, sino para entrar con las millonarias ganancias que deja el negocio del narcotráfico en el mercado extranjero.
Y en los primeros seis meses de este año, las autoridades ya batieron récord. Han decomisado 12 mil millones de pesos, la mayoría en euros y dólares, mientras que en todo el 2005 incautaron 3 mil millones, según cifras de la Policía Fiscal y Aduanera.
El director de la Dian, Óscar Franco, explicó que ese aumento en el decomiso demuestra el éxito en los controles, pero también que los narcotraficantes estarían enviando cada vez más dineros sucios al país, producto de sus actividades ilícitas.
Franco reconoció que en el Gobierno hay preocupación con la vigilancia a la carga y que por esa razón, a finales de este año, entrarán a operar modernos equipos de rayos X para examinar los contenedores que llegan a Eldorado. Esto a raíz de un operativo en México, donde las autoridades frenaron hace algunos meses el envío a Colombia de una gran cantidad de dólares escondidos en varias neveras.
Para la vigilancia a los pasajeros, la Policía Fiscal y Aduanera cuenta con 25 hombres, cinco perros adiestrados y cuatro equipos de rayos X.
Según fuentes de inteligencia, la mayoría de estas mulas son contactadas en el extranjero, principalmente en México y España, países donde los carteles de la droga tienen amplia influencia. Y casi siempre son de nacionalidad colombiana.
Los billetes no solo caen camuflados en fajas, sino escondidos entre zapatos, velas, libros, maletas con doble fondo, latas de comida, correas, ropa, cuadros, electrodomésticos y hasta en los propios genitales. Así ocurrió, por ejemplo, con una mujer detenida en marzo con 84 mil euros (unos 229 millones de pesos).
Un caso dramático relató un oficial de la Policía pues la mujer venía de Madrid (España) con varios rollos de billetes de 100 euros envueltos entre condones e introducidos en su vagina.
yeslan@eltiempo.com.co.
12.000 millones de pesos colombianos en divisas es lo que llevan decomisado hasta el momento las autoridades del aeropuerto Eldorado. En todo el año pasado se decomisaron 3.000 millones en la misma terminal. El auge de este tráfico es evidente.
ESTE AÑO, 28 YA HAN SIDO JUDICIALIZADAS.
Todas las 'mulas' que transportan divisas, y que son capturadas, quedan a disposición de la Fiscalía. Por lo general se les abre investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Y en ocasiones, también se inicia por cargos de narcotráfico.
Este año, 28 'mulas' han sido judicializadas. Pero en algunas ocasiones estas personas quedan en libertad porque las autoridades no pueden hallarles conexión alguna con bandas de narcotraficantes en un plazo máximo de 36 horas, tal y como lo exige la ley.
Sin embargo, la investigación sigue abierta y en cualquier momento estas personas pueden ir a la cárcel.
TRES MODALIDADES DE INGRESO ILEGAL DE DIVISAS.
La faja con dinero adherido al cuerpo es una modalidad muy frecuente.
También usan enlatados de comida, que son sellados como si vinieran de fábrica.
La maleta de doble fondo con el dinero envuelto en papel carbón es un clásico.