Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Piden limitar negocio a generadores de energía
(EDICIÓN NACIONAL)
Las empresas comercializadoras de energía se sumaron al debate sobre las
mayores tarifas para los pobres, pero advirtieron que los generadores son
los que se están quedando con la crema del negocio al atender
preferentemente a los usuarios no regulados.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
22 de junio 2006 , 12:00 a. m.
Un estudio ordenado por el Gobierno concluyó que los vacíos en la regulación
están produciendo el descreme del mercado de energía eléctrica, lo cual ha
propiciado que a los usuarios de los estratos uno y dos se les hayan
encarecido sus tarifas entre 1998 y el 2005.
Marta Aguilar, presidente de la Asociación Colombiana de Comercializadores
de Energía, dijo que ello se debe a que los generadores se han concentrado
en los grandes consumidores, pues atienden el 91 por ciento del mercado no
regulado.
EL TIEMPO intentó conocer la opinión de los generadores agrupados en Acolgén
pero su vocero, Francisco Ochoa, está fuera del país.
Aguilar dijo que a empresas como EPM, Emgesa, Isagén o Corelca, que actúan
como generadores-comercializadores, debería imponérseles la obligación de
atender también usuarios de menos ingresos y repartir mejor la torta de
clientes o en su defecto se les debería limitar solo a la generación.
La directiva también alertó porque varias empresas han separado sus negocios
de comercialización y distribución y han pasado su mercado no regulado a su
generador integrado o a una empresa filial creada para tal fin y con ello
logran subir el costo de comercialización.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.