Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
El hueco que se sigue ampliando
El Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis) dio a conocer las nuevas
proyecciones fiscales para este año y el entrante. Los números estimados no
hablan bien de la gestión de la administración Uribe en este delicado
frente: el déficit fiscal este año será equivalente a 1,6 por ciento del
PIB, y el año entrante ascenderá a 1,7 por ciento del PIB.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
21 de junio 2006 , 12:00 a. m.
Pero lo más grave es el desempeño esperado del déficit del Gobierno central.
Para el 2006 será de alrededor del 5 por ciento, hueco en las finanzas
públicas que según las previsiones del Confis se repetirá el año entrante.
¿Dónde está la tan cacareada austeridad oficial? ¿Dónde están los recortes
en el gasto público para equilibrar las finanzas públicas? ¿Dónde está el
sano manejo macroeconómico del que tanto alarde se hace? Las cifras, que son
las únicas respuestas válidas a los interrogantes, confirman que en materia
fiscal las cosas no van por buen camino.
Con razón los analistas externos y los expertos locales no están del todo
convencidos cuando analizan las perspectivas económicas de Colombia. Porque
en la cuestión fiscal no se ha hecho la tarea. Y hasta que no se haga -bien
hecha, completa- habrá nubarrones sobre el panorama nacional. No hace
sentido pedir que el país recupere la calificación de investment grade
cuando las proyecciones oficiales del fisco no merecen esa confianza.
El asunto es delicado porque los faltantes en las finanzas públicas se
tienen que cubrir con deuda (interna y externa). Y en ambos casos, el
apalancamiento del sector público colombiano ya está en niveles que la
prudencia no sólo recomienda no sobrepasar sino incluso disminuir.
Adicionalmente, hay que tener muy en cuenta que llegó el denominado por The
Economist fin de la era del dinero barato. Las tasas de interés en el
mundo entero están subiendo, y Colombia no será la excepción. Por lo tanto
el servicio de la deuda externa e interna se encarecerá, agravando aún más
el saldo en rojo de las cuentas públicas.
¿Cuándo se pondrá fin al desangre de las finanzas gubernamentales?
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.