Por estos días, la agrupación realiza una gira por la principales ciudades de Colombia, apoyada por el Ministerio de Cultura. ¿El motivo? La celebración de sus 50 años de vida artística y la presentación al público de su más reciente trabajo, grabado en Estados Unidos en su Tour de Verano de 2004. Se trata de una producción discográfica que recopila, en su mayoría, temas inéditos de la agrupación y del desaparecido maestro Toño Fernández.
La agrupación está conformada por el celebre cantante de gaita larga Toño Fernández, autor de temas clásicos del folclor de la música colombiana tales como La maestranza, El morrocoy y Candelaria, por supuesto, siempre acompañado por excelentes y famosos gaiteros y percusionistas.
Además, los maestros Juan Fernández, Gabriel Torregrosa, Manuel Mendoza, Nicolás Hernández, todos representantes importantes de la música del Caribe colombiano. Y es que desde 1950 iniciaron sus giras internacionales de la mano de los hermanos Zapata Olivella llevando el folclor del país por Rusia, China, Checoslovaquia, Japón, Francia y Estados Unidos, entre otros países.
Estos músicos no han dudado un instante en transmitir todos sus conocimientos para que su tradición musical de los montes de María se mantenga viva, dando así a la gaita un lugar de gran importancia en el folclor regional y nacional. La muestra es que hoy ya son varias las agrupaciones que siguen sus pasos.
Los auténticos Gaiteros de San Jacinto, en la actualidad, están a la cabeza del Maestro Juancho Fernández quien a sus 73 años continúa creando y cantando sus composiciones, y con él, Nicolás Hernández y Toño García de la misma edad, quienes también son fundadores de este género que hoy trasciende el país.
Su presentación en Medellín se realizará en el Teatro Pablo Tobón Uribe, esta noche a las 8 p.m. Hay boletas para todos los presupuestos. En luneta, cuesta 25 mil y 30 mil pesos; en balcón, hay de 15 mil y 20 mil. Si quiere más información, comuníquese al (4) 2 39 75 00. Para cerrar su gira, el 28 de junio estarán en Calarcá; el 29 en Armenia y el 30 de junio, en Cali.