Aunque ayer muchos, ni en el Gobierno ni en el Senado, tenían claridad de qué fue exactamente lo que quedó aprobado, los cuestionamientos iban y venían en el Congreso.
La razón: la idea general es que muchos sectores y entidades quedaron exceptuados de la reforma a la Ley 80 , y podrán contratar por otras vías que, a decir de varios senadores, es caldo de cultivo para que siga la corrupción.
Así, quedarían por fuera de la Ley 80 y seguirían conservando sus propios regímenes de contratación, el Banco de la República, Ecopetrol, las empresas prestadoras de servicios públicos, Telecom, los bancos estatales y las ESEs del servicio de salud, entre otros, esto con el beneplácito de los ponentes que el día anterior se habían opuesto a tal propósito.
Y el artículo segundo, que es la esencia de la iniciativa, además de mantener la licitación pública, crea la contratación abreviada que sería un proceso más simplificado, y en donde hay más excepciones. Además deja la contratación directa para algunos casos.
En lo que toca a la abreviada, las explicaciones del Gobierno señalan que será para contratos de determinados montos que se llaman de menor cuantía (ver gráfico), en la que se podría acudir a la figura de la subasta, y para bienes de ciertas características técnicas y uniformes. Aunque explican que sería para bienes de cafetería, papelería o mobiliario, entre otros, para los congresistas, por esta vía se podrán colar muchas otras cosas.
En todo caso, bajo el paraguas de la selección abreviada quedarían: los contratos para la prestación de servicios de salud, los contratos para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, la ejecución de trabajos artísticos que sólo se pueden asignar a determinadas personas naturales, el arrendamiento o adquisición de inmuebles, productos de origen o destinación agropecuarios, entre muchos otros.
Pero además, y por solicitud del Ministro del Interior, se podrán hacer por contratación directa los contratos para cumplir los programas de desmovilización y reincorporación.
En lo que toca a Defensa, no queda claro. Aunque por contratación abreviada estarían los bienes y servicios que se requieran para la defensa y seguridad nacional, otro inciso propuesto en medio del desorden señala que sólo será para los denominados gastos reservados.
"La selección abreviada, que se crea en la iniciativa, permitirá a las entidades públicas adquirir bienes a través de subastas.