Al cierre de esta edición, el Consejo Superior de Política Económica y Social (Conpes) estudiaba la aprobación de esta transferencia de recursos, los cuales serían utilizados para atender diversas necesidades de gasto, sin perjudicar el funcionamiento o el fortalecimiento de las entidades aportantes.
Como es costumbre, Ecopetrol sería la compañía que haga los aportes más grandes, con 2 billones de pesos, que se obtuvieron en gran parte gracias a los altos precios internacionales del petróleo. La segunda empresa en aportes es la Financiera Energética Nacional (FEN), que giraría 427.000 millones de pesos.
Los recursos que planean transferir este año son 66 por ciento mayores a los que recibió la Nación en el 2005 por el mismo concepto y que fueron de 1,5 billones de pesos.
CRÉDITO PARA MICROEMPRESAS En la reunión del Conpes de ayer también se estudiaba un permiso para la contratación de un crédito externo por 20 millones de dólares con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida), que serían usados para financiar un programa que busca mejorar la competitividad e integración a los mercados de las microempresas rurales.
La idea es ofrecer a las familias pobres del sector rural servicios de asistencia técnica para eliminar las barreras tecnológicas, comerciales, gerenciales y organizativas que hoy les impiden participar eficientemente en los mercados de bienes y servicios.
Por otra parte, con el crédito se beneficiarían con servicios de microfinanciamiento, no solo en lo que tiene que ver con crédito, sino también para promover el ahorro.
El objetivo de este programa, que será ejecutado por el Ministerio de Agricultura, es beneficiar 32.000 familias rurales pobres.
En la reunión del Conpes, que estuvo precedida por un Consejo de Ministros, también se discutía la meta de superávit primario para el 2007 y la democratización accionaria de Isagén.