El objetivo, entonces, es generar un entorno positivo para las comunidades en las que se desenvuelven, sus consumidores y sus propios empleados.
El tema de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) fue justamente abordado la semana pasada en un seminario realizado en Cartagena, y organizado por la Fundación Carolina de España.
Para el diputado español Ramón Jáuregui debe ser entendida como un marco de mutuas exigencias entre administraciones públicas y empresas.
Jáuregui es el director de taller RSE. Buenas prácticas y diálogo abierto entre las empresas del patronato de la Fundación Carolina, que empezó el miércoles y concluye mañana en este balneario caribeño.
El diputado socialista, que, además fue ponente de la sesión políticas Públicas de fomento de la RSE ante los representantes de las 26 empresas del patronato.
Para Jáuregui, la responsabilidad social empresarial es un asunto de largo aliento, y explicó que no hay una foto fija para las RSE, pues no existe meta sino camino (...) un camino de doble sentido.
Las RSE, dijo, constituyen un propósito común para la sociedad y para las empresas, y recordó que todos los países hacen políticas de RSE desde finales del siglo pasado.
Enumeró algunos modelos de desarrollo de las políticas de RSE y entre ellos, el de partenariado, en Dinamarca, Suecia, Finlandia y Países Bajos.
Otro, añadió, es el modelo empresa en Reino Unido e Irlanda, el de centro Europa, de sostenibilidad y ciudadanía, en Francia, Alemania, Austria, Bélgica y Luxemburgo. Finalmente, dijo, el modelo de países mediterráneos, en el que se enmarcan España, Italia, Portugal y Grecia.
Al referirse a la RSE en España, destacó que las instituciones no abordaron ese debate hasta bien entrado el 2002, y señaló varias iniciativas institucionales en el plano privado.
Ramón Jáuregui trazó algunas líneas de actuación que cabe esperar en España en los próximos años, entre ellas la creación de una estructura política de fomento de la RSE en el seno del Gobierno. También la inclusión creciente de criterios de sostenibilidad medioambiental en las relaciones con las administraciones públicas y la creación, igualmente, de un Foro de Consulta y Seguimiento para acordar y acompañar la política de RSE.
Jáuregui destacó a las comunidades autónomas e instituciones locales que están intensificando su actuación en estos asuntos. En su opinión, es previsible una intervención normativa en materia de inversiones socialmente responsables, bien dirigida a fondos de pensiones, a regulación de fondos públicos (seguridad social) u otro tipo de recomendaciones a ahorro. De igual manera, puntualizó el diputado socialista, existe un amplio consenso para favorecer con estímulos fiscales o primas en la contratación con administraciones públicas a las empresas que incorporen a su gestión criterios de RSE. Efe .
"No hay una foto fija para la Responsabilidad Social Empresarial, pues no existe meta sino camino, aseguró Ramón Jáuregui.