En total serán ocho cambios que empezarán a aplicarse de manera paulatina, pero todos estarían en rigor para agosto.
La primera, desde el 12 de junio, será la modificación en la loma de Pajarito, occidente de la ciudad, de manera que los carros solo podrán circular en sentido oriente occidente, es decir, solo subiendo.
Accidentes, razón poderosa De acuerdo con el subsecretario técnico de Tránsito de Medellín, Álvaro Restrepo, más que por movilidad, la medida se toma por la cantidad de accidentes que se dan en esta pendiente de curvas pronunciadas, sobre la llamada vía al Mar.
También a partir del 12 de junio la carrera 45, entre calles 5 y 6, al sur, será solo en sentido norte-sur (del centro hacia El Poblado).
Posteriormente, y con la intención de descongestionar la calle 50, o calle Colombia, centroccidente, se revertirá la calle 51 para quedar en sentido oriente-occidente, entre las carreras 64 y 70, de 5:30 p.m. a 7:30 p.m.
La calle 29 será unidireccional en sentido oriente-occidente (del centro al barrio Belén) entre las carreras 76 y 77, con el fin de facilitar el avance del sistema masivo de transporte Metroplús.
Adicionalmente comenzará a funcionar la triada de las calles 36, 37 y 38. La 36 irá en sentido occidente oriente, como apoyo a la Avenida 33 y los buses no circularán por las calles 36 y 38.
Una de los cambios más determinantes, según el secretario de Transportes y Tránsito de Medellín, José Fernando Ángel, será la de la carrera 48 (Abejorral), que se convertirá en una nueva salida del centro de la ciudad en sentido nortesur, desde la Avenida San Juan hasta la calle 32, que va a dar al Hospital General.
Mejoran señalización En El Poblado, la loma Los Balsos solo será subiendo y la de Los González bajando para mermar la congestión de la Transversal Inferior y la Avenida El Poblado (carrera 43 A). Finalmente habrá señalización en la Avenida Regional que atraviesa el área metropolitana de sur a norte, de modo que se especifique que el carril izquierdo es rápido, el del centro para sobrepasos y el derecho para carros pesados y motos.
La esperanza de la Alcaldía es que con dichas medidas fluyan mejor alrededor de 300 mil carros que hay en el valle de Aburrá a su paso por la capital antioqueña.
La idea es que los habitantes de la capital antioqueña sientan que de verdad están gastando solo el tiempo razonable para llegar de un lugar a otro.
Pero, además, que se acostumbren a los cambios para que en agosto respondan con sanciones si los violan.