En sus visitas a Boyacá, tanto el presidente Álvaro Uribe como el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, advirtieron que ese cultivo no se vería afectado con dicha negociación y que, al contrario, le abriría nuevos mercados.
Sin embargo, hace pocos días, Sonia Lucía Navia, presidenta de la Junta Nacional de Fedepapa, recibió una notificación del Ministerio de Agricultura donde le advertían que del país del norte empezará a llegar el tubérculo en la canasta A. Eso quiere decir que tendrá desgravación e importación inmediatas.
Durante las negociaciones del TLC el Gobierno prometió que la papa sería incluida en las canastas C y D, que permitirían el ingreso del tubérculo sólo en un periodo de 10 a 15 años. Por eso los paperos nunca protestaron.
Sin embargo, las cartas cambiaron a última hora, sin explicación.
Esto es un engaño absoluto, dijo Luis Gerardo Arias, gerente de la Cooperativa de Papa de Boyacá (Copaboy) y delegado departamental ante el Consejo Nacional de la Papa. Es imposible competir con la papa gringa, que llegará muy barata. En Estados Unidos ese cultivo está industrializado, tienen subsidios y tecnología de punta. En Colombia, en cambio, aún es un cultivo artesanal, no tenemos maquinaria ni apoyo del gobierno, señaló.
Como catastrófica calificó José Ruperto Ríos, director de Agricultura de Boyacá, la noticia. Basado en estudios de su despacho, el tubérculo representa el 6 por ciento del Producto Interno Bruto del departamento (PIB), genera ocho millones de jornales al año y es el sustento de 35 mil familias. En el país, 90 mil familias viven de ese cultivo según Fedepapa.
A las 6:30 de la mañana de este miércoles los delegados del Consejo Nacional de la Papa se reunirán con el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, antes de su viaje a Washingnton, donde se le pondrá punto final al TLC.
El ministro Arias dijo que el Gobierno nunca prometió que eso pasaría en 15 años, como lo aseguran los papicultores. Hubo desinformación, asegura.
Aunque las papas frescas y refrigeradas podrán ingresar de inmediato, con un 5 por ciento de arancel, esto puede demorarse, dice