Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
HACE 50 AÑOS 3 de junio de 1956
Por:
REDACCION EL TIEMPO
03 de junio 2006 , 12:00 a. m.
¿Fiesta brava en Estados Unidos?
En una encuesta del diario The Chicago Tribune, de los Estados Unidos, el 80
por ciento de sus lectores da respuestas favorables a las corridas de toros.
No es más cruel que el boxeo o que el rugby, dicen unos. Prohibirlas es pura
hipocresía, alegan muchos. A México van centenares de miles de
estadounidenses solo a ver toros. En los países donde se permiten las
corridas, miles de yanquis se apresuran a tomar puesto de primera fila. Y
los defensores de las corridas concluyen: ¿qué es esto de la oposición de
las sociedades protectoras de animales? ¿Por qué no prohíben el sacrificio
de los toros en los mataderos?.
500 mil personas se movilizan en Bogotá
Una de las cosas que en forma más mortificante incide en la vida de los
habitantes de Bogotá, es la dificultad para movilizarse de un lugar a otro.
Esos eternos minutos que muchos permanecen haciendo las prolongadas colas,
son producto de la insuficiencia de los medios de transporte. Para el medio
millón de personas que diariamente se movilizan por las 37 rutas de la
capital, solo se dispone de 864 buses (vehículos oficiales y particulares)
que, explotados en forma intensiva, únicamente pueden transportar, en
condiciones normales, a 350 mil pasajeros al día
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.