Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CULTURA NACIONAL:
Desde hace ya varias semanas, los empleados, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional, de Bogotá, se han estado reuniendo para organizar la Semana Cultural Universitaria, por iniciativa de la División de Divulgación Cultural de la institución.
El evento, que se realizará entre el 19 y el 23 de septiembre tiene como objetivo convocar a los habitantes de la ciudad universitaria a salir de sus territorios exclusivamente académicos, investigativos, artísticos o administrativos para que expresen creativamente lo que sienten, lo que piensan y lo que sueñan, y así propiciar el reconocimiento, el descubrimiento y la sorpresa de los unos frente a los otros .
Se trata de continuar con la propuesta de 1993, Hagamos del saber una fiesta , una jornada en la cual se abrieron espacios para mostrar las diversas manifestaciones culturales que nacen y crecen en la Universidad.
La programación que hasta el momento se ha concretado incluye presentaciones teatrales en sala y al aire libre, encuentros de música, poesía, danza, cuento, desfiles de comparsas, una tarde de música colombiana, una jornada de integración para los grupos de teatro de la universidad, actos académicos, una entrega de distinciones a empleados del claustro, una muestra de la actividad científica estudiantil y una exposición de arte, entre otras actividades.\ Los escenarios escogidos son, básicamente, la Plaza Central y el Auditorio León de Greiff.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.