close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Antes de que me olvides
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Antes de que me olvides

3 + 2 = 6. La suma la escribió en el tablero la profesora Orfilia Rodríguez, que llevaba más de 20 años enseñándoles a los niños a hacer sus primeras operaciones matemáticas.

Por: LUIS ALBERTO MIÑO 30 de abril 2006 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Sus alumnos de primero de primaria del colegio Granjas de San Pablo, del sur de Bogotá, la corrigieron: “Profesora, tres más dos es cinco”.

Era finales de 1999. Orfilia, que tenía en ese entonces 51 años, llegó ese día al apartamento preocupada y le comentó su despiste a su esposo, Aurelio León, con quien se había conocido en la escuela Normal donde estudió bachillerato y casado a los 20 años desafiando a su familia; con quien se había ido a vivir a un pieza arrendada y había tenido dos hijas, Julie y Sandra; con quien había comprado un apartamento en el Tunal y con quien soñaba que cuando les llegara la pensión se irían a recorrer el mundo.

El extraño incidente dejó desconcertado a don Aurelio, de su misma edad, pero lo que más le preocupó fue cuando Orfilia le comentó a los días que se había bajado del bus y no sabía dónde vivía.

Después vinieron los dolores de cabeza y la profesora fue a consulta al médico general. Le hicieron varios exámenes y no descubrieron nada. Su hija Julie, que estudió medicina, la llevó a la Clínica de la Memoria, de la Universidad Nacional, donde tras varios estudios que duraron casi un año le diagnosticaron que tenía Alzheimer. “A todos se nos escurrieron las lágrimas”, recuerda su esposo.

Una nueva vida Era finales del 2000. Orfilia todavía trabajaba en el colegio, pero sus olvidos seguían. Su esposo le ayudaba en las clases de educación física y sus compañeras, con las demás materias. Pero llegó un momento en que no soportó más a los alumnos, a pesar de que siempre había sido una maestra “querendona”.

Renunció y se quedó en el apartamento, a la espera de cumplir 55 años para lograr la pensión. Desde entonces, quedó atrás la mujer que se levantaba a las 5 de la mañana a hacer desayuno, la que no se perdía noticias, la que hacía muñecas de porcelana y bordaba, la que cocinaba lasaña, la que llevaba las cuentas, la que le daba consejos a su esposo… Don Aurelio, que era revisor fiscal, dejó sus actividades y se dedicó a acompañarla. Desde entonces, no la deja salir sola ni a la puerta del edificio. La casa se convirtió en el mundo de los dos, pues un fin de semana la llevaron al apartamento de su hija Sandra, que es odontóloga, y no salió de las cobijas de la cama, porque le daba miedo.

“ Me tocó aprender a hacer café, aseo, tender la cama”, dice don Aurelio, que en medio de la desesperación visitó a un charlatán que le ofrecía un bebedizo para curarla y a otro que juraba que recordaría todo con solo pasarle las manos por su cuerpo.

A cambio de comprar una fórmula mágica, comenzó a ir a una fundación de apoyo para las familias de pacientes de Alzheimer, donde le dieron ayuda.

“Comprendimos que tocaba seguir la vida y aprovecharla al máximo con ella.

Me estaba volviendo loco y empecé a estudiar historia en la universidad”, comenta Aurelio, que creó un grupo de apoyo con sus hijas, sus cuñadas y una vecina, para cuidarla.

Siguieron con ella visitando a los amigos, celebrando los cumpleaños y repasando los álbumes familiares. “Hasta viajamos hace dos años a Argentina, Brasil y Chile. La pasamos bien y conocimos la nieve”.

Pese al esfuerzo de la familia, en los seis años que han transcurrido, la enfermedad ha avanzado en el cerebro de Orfilia, una mujer delgada y de cabello corto, que todavía se baña y se viste sola, pero a veces se pone el saco al revés.

Ya no sale casi de la casa y se pierde en sus 60 metros cuadrados, pasando simplemente de un cuarto a otro. En la cocina hay letreros recordándole que tiene que cerrar la llave del lavaplatos.

Su familia trata de mantenerla activa. Hace ejercicios en la mañana en el parque y la llevan a comer helado. Van de vez en cuando a cine y los domingos, a misa. En Semana Santa fueron de paseo a pueblos de Boyacá.

Pero el mal ha avanzado como una borrasca que se ha llevado como hojas secas los recuerdos de sus cumpleaños, los nombres de los días, los años, los rostros de los amigos, los números, las letras, los nombres de las comidas, la imagen de la nieve, el nombre de los alimentos, las películas… La profesora, que toma gotas para dormir, ya no puede manejar dinero, no lee ni una página, ni escribe una frase. Cuando ve al presidente Uribe en el televisor pregunta quién es ese señor y ya no sabe qué es Colombia.

“Eso sí, siempre recuerda que cuando tenía cuatro años se cayó de una mesa –dice su esposo–. También reza el padrenuestro en misa y baila, como siempre, muy bien”. Otra de las cosas que no se ha podido llevar la enfermedad han sido los nombres de sus hijas y el de Aurelio, y mucho menos el cariño por su familia.

“Yo la llamo la enfermedad del amor –dice don Aurelio–. Mucha gente rechaza a las personas con este mal o las esconde, pero yo he aprendido realmente a amar a una persona y que el amor es el único remedio que existe para esto.

Estaré siempre con ella hasta que Dios lo quiera y me gustaría morirme a su lado”.

Mientras tanto, todos los días, Aurelio la mira y le pregunta: “¿Cómo me llamo?”. Orfilia lo detalla, suelta una sonrisa y le dice: “Mi viejo”.

“Le tengo mucho miedo al día que me despierte en la cama con ella, me mire a los ojos y me pregunte quién soy”.

UNA ENFERMEDAD DE LA VEJEZ El Alzheimer es una demencia progresiva, producida por la pérdida de neuronas cerebrales, cuyo principal síntoma inicial es la pérdida de memoria.

No se conoce una única causa responsable de la enfermedad, pero los científicos han descubierto hasta ahora que se debe al aumento de edad y a la presencia de ciertos genes que hacen que se desarrolle.

Leonardo Palacios, neurólogo y decano de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario, dice que esta enfermedad afecta normalmente a personas por encima de los 65 años y es más común en pacientes que han pasado de los 85.

Sin embargo, existen casos poco comunes en el que se detecta el mal en personas menores. “Sé del caso de un joven de 32 años al que después de muerto se le detectó el mal”, comentó Palacios.

Con el paso del tiempo el paciente empeora progresivamente y puede presentar comportamientos agresivos, perder el control de los esfínteres y sufrir de alucinaciones.

Aunque no hay una cura definitiva, existen medicamentos que se consiguen en Colombia y hacen más lento el curso de la enfermedad.

El médico Palacios comentó que existen esperanzas, pues en Estados Unidos se está trabajando fuertemente en una vacuna.

Allí, el mal es considerado un problema de salud pública, pues las expectativas de vida de sus ciudadanos son más altas, lo que aumenta la población afectada. Se calcula que en el 2040 existan cerca de 14 millones de personas afectadas en E. U. .

Los médicos aconsejan que una de las formas de prevenir o evitar que la enfermedad sea muy fuerte es mantenerse activo intelectualmente.

EL AMOR, EL ÚNICO REMEDIO La llamo la enfermedad del amor. Mucha gente rechaza a las personas que tienen este mal o las esconde, pero he aprendido realmente a amar a una persona y que el amor es el único remedio que existe para esto”.

Dice Aurelio León

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo