close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Qué hacer con la generación N?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Qué hacer con la generación N?

Hoy, Pedro, como cientos de niños colombianos de la generación net (N), jugó game boy por la mañana mientras esperaba el bus del colegio y habló por celular durante los recreos. En la ruta de regreso a casa escuchó música en el iPod, luego llegó a ‘chatear’ con sus amigos y buscó información en Internet para hacer las tareas. (VER INFOGRAFÍA: ¿CÓMO EL CEREBRO 'CAMBIA EL SWITCH')

Por: REDACCIÓN VIDA DE HOY 30 de abril 2006 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Este niño bogotano de 12 años calcula que está conectado a estos aparatos tres horas al día, una cantidad de tiempo que no es muy alta si se compara con el promedio de seis horas y media diarias a las que los jóvenes de 8 a 18 años están expuestos a medios electrónicos, en Estados Unidos, según un estudio hecho en el 2005 por Kaiser Family Foundation.

Con este grado de ‘conexión’, en sus cerebros se producen cambios de actividad en ciertas zonas cuando pasan de un aparato electrónico a otro (ver recuadro). Así lo asegura un estudio hecho por el equipo de Jordan Grafman, jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Cerebrovasculares y Desórdenes Neurológicos, en Estados Unidos.

Sin embargo, los científicos no han establecido qué consecuencias puede traer este fenómeno en niños como Pedro. Él, por las noches, sentado frente a la pantalla del televisor y con la sola ayuda de sus pulgares, se sumerge en un juego de video en el que inventa acrobacias para marcar goles al estilo de Ronaldinho, el astro brasileño del fútbol, y, a la vez, habla sobre su afición virtual.

“A veces me da pereza hacer deporte, pero también los videojuegos se vuelven aburridos”, afirma este estudiante de quinto grado mientras evita un gol con una estirada al palo izquierdo. Sus padres lo dejan disfrutar de los videojuegos dos horas, los fines de semana, y le permiten estar conectado solo si ha hecho las tareas.

También navega en Internet, investiga en la enciclopedia Encarta, ‘chatea’, oye música en el iPod y juega game boy. “Uno hace rápido las tareas para seguir jugando –explica–. Así rinde más”.

Cómo funciona la mente ¿Es posible para los jóvenes de hoy hacer tantas tareas electrónicas a la vez? De acuerdo con Grafman, puede parecer que un niño es capaz al mismo tiempo de ‘chatear’, quemar un CD y hacer su trabajo del colegio; pero lo que sucede es que cambia rápidamente de tareas en lugar de procesarlas simultáneamente. “Uno hace más de una cosa, pero las ordena y decide cuál de ellas hacer en un momento determinado”, señala Grafman.

El neurólogo Guillermo Ardila, de la Universidad Nacional, coincide en ese concepto: “Parece que hacen cosas simultáneas, pero no –explica–. En la medida en que se repite el movimiento y se automatiza, este baja la condición de consciente para volverse automático y por eso no ocupa la corteza cerebral (la de la conducta, el pensamiento y el lenguaje directo)”.

Todo indica que la habilidad para procesar cosas simultáneamente tiene límites. “Cuando la gente realiza uno o más trabajos relacionados, al mismo tiempo o alternando rápidamente entre ellos, los errores se incrementan”, dice David E. Meyer, director del Laboratorio del Cerebro, Cognición y Acción de la Universidad de Michigan (E.U.). “No se puede pensar al tiempo en la declaración de renta y leer un ensayo, así como no es posible hablar de dos temas a la vez”, añade Meyer.

Lo que es incierto es hasta qué punto es buena la exposición permanente de los niños a la tecnología. “Ese estímulo, bien orientado, es la base de la rehabilitación; pero cuando se hace de manera repetitiva e indiscriminada puede generar modificaciones y adaptaciones que no son necesariamente buenas”, indica Ardila.

‘No puedo parar’ Rodolfo Llinás, director del Departamento de Fisiología y Neurociencia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, aborda el tema del abuso de la tecnología en su libro El cerebro y el mito del yo. “Lo que debemos temer es la posibilidad de que, con mejores formas de comunicación con los demás, la interacción con el mundo externo deje de parecernos atractiva… La realidad virtual sería la palanca más adictiva de cuantas conocemos hoy”, afirma.

La misma preocupación asalta a Blanca Patricia Ballesteros, de la facultad de psicología de la Universidad Javeriana e investigadora del proyecto ‘Análisis de las prácticas de juegos de suerte y azar, de destreza y suerte y habilidad en niños, niñas y jóvenes de Bogotá’. “Muchos menores nos decían: ‘yo empiezo y no puedo parar’. Lo único que les hace detenerse es la sensación de que los dedos de las manos se les duermen”, afirma.

Incluso ya se ven casos extremos. Annie de Acevedo, psicóloga de niños y jóvenes, observa que a su consulta llegan pacientes de 16 años con “síndrome de abstinencia psicológica” frente a la tecnología. “Si no están frente a un computador sudan, no se pueden concentrar en nada más, caminan de un lado a otro y se angustian”, cuenta. Los niños de hoy tienen cada día más acceso a la tecnología y su manera virtual de divertirse ha reemplazado juegos al aire libre como ‘la lleva’ y ‘ladrones y policías’, que marcaron a generaciones anteriores.

PROS DE LA TECNOLOGÍA - Con ella, los niños tienen acceso a una gran cantidad de información y conocimiento.

- Las posibilidades de la comunicación les permiten tener amigos en muchas partes.

- Aprenden a usar bien la tecnología y a aprovechar su potencial, no solo a nivel laboral.

- Adquieren habilidad manual y coordinación en los dedos.

- Tienen facilidad para analizar información visual.

CINCO SUGERENCIAS PARA LOS PADRES 1- Acompañe a sus hijos cuando empiezan a conectarse y a ‘chatear’, para que luego ese uso no sea indiscriminado.

Establezca reglas claras y límites de tiempo de conexión a estos aparatos según los cuales los niños se rijan.

2- Dé ejemplo. Limite su tiempo frente al televisor y al computador. La culpa de que haya menos momentos en familia también es la adicción de los padres a la pantalla –no es solo de los niños–.

3- No deje que los aparatos lo alejen de sus niños. Converse con ellos, disfrute de almuerzos familiares, léales cuentos antes de dormir y organice viajes en el carro en los que no haya, por ejemplo, iPod.

4- Busque los aspectos buenos, como las formas innovadoras en que sus hijos se adaptan a la tecnología. Imagine cómo esta puede servir para mejorar el aprendizaje de los niños y su relación con ellos.

5- No sea ‘regañón’. Cada generación cree que los más jóvenes van por un mal camino. Sus hijos necesitan su interés; no comentarios desinformados.

Fuentes: Annie de Acevedo, Redpapaz y ‘Time’.

HAGA CUENTAS - 90 por ciento de los estudiantes entre 5 y 17 años usan computadores en Estados Unidos.

- Casi el 97 por ciento de los estudiantes de ese país, de 12 a 18 años, usan Internet.

- 74 por ciento de los adolescentes estadounidenses conectados a Internet ‘chatean’.

Fuente: Microsoft.

82 % de los niños que cursan hasta séptimo grado, en Estados Unidos, están conectados a Internet, según la investigación Pew Internet and American Life Project.

''Debemos temer la posibilidad de que, con mejores formas de comunicación, la interacción con el mundo externo deje de parecernos atractiva”.

Rodolfo Llinás, científico

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
amber heard
feb 04
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo