En esta oportunidad (el último se realizó en el 2004), los creadores del país fueron agrupados en siete regiones en las que trabajaron asesorados por equipos de curadores.
El certamen reúne tanto a artistas conocidos nacionalmente como a quienes desarrollan su obra en los departamentos. De hecho, según el Ministerio de Cultura, que organiza el Salón, la decisión de agrupar el país en áreas y curadurías tuvo como fin fomentar la actividad artística e investigativa en las regiones. La descentralización era otro aspecto importante por lo que desde el año pasado las exposiciones han estado en 17 ciudades del país.
En el Nacional se podrán ver todas las regiones en distintos escenarios de Bogotá. Empieza hoy con tres exposiciones (dos en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y una en la galería Santa Fe). Las primeras son de la región Sur: El síndrome de Montaigne y Tendencias artísticas dominantes y emergentes en la región Sur de Colombia. La tercera es de la región Centro: Paisaje: Una cartografía contemporánea de Boyacá. Todas abiertas hasta mayo 28. Luego vendrán otras obras.
Para celebrar la versión 40 del Salón, cuya primera vez fue en 1940, el Museo Nacional presentará en octubre una muestra retrospectiva, con una selección de lo que ha pasado durante los 66 años de existencia del certamen.
Los interesados pueden solicitar guías para grupos. La entrada al Salón tiene distinto valor, dependiendo del sitio donde sea expuesto.
QUÉ VIENE EN MAYO Las próximas exposiciones serán del 10 de mayo al 10 de junio.
Un lugar en el mundo, de la región Centro, estará en el Archivo de Bogotá, Archivo General de la Nación, Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Iglesia de Santa Clara, Museo de Arte Colonial, el Teatro Colón.
La minería desde las entrañas de la tierra negra, con artistas de la región Pacífico, estará en la Biblioteca Nacional.
Proyecto Helena Producciones estará en el Museo de Arte de la Universidad Nacional.
Salón de Octubre, como la anterior, también de la región Pacífico, será exhibida en Mapa Teatro.
Todas las exposiciones tienen visitas guiadas para grupos y colegios. La cita se puede separar en los teléfonos 2840751 y 3369223 extensión 206.
SANTA FE, CRA. 6 NO. 26-07. TEL. 3344546.
- LAS CIFRAS DEL SALÓN 411 artistas 14 proyectos curatoriales 7 regiones de Colombia 16 espacios de exposiciones entre museos, galerías y lugares no convencionales