Ayer durante la mañana asistió a la junta directiva de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, y posteriormente a la reunión del Consejo Gremial Nacional, para aclarar que no se ha reducido el monto de la ayuda anunciada por el presidente Alvaro Uribe de destinar 500.000 millones de pesos durante 10 años, para los sectores que resulten más afectados por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.
Arias explicó a los gremios que hubo un cruce de información desafortunado, lo que generó esta confusión.
También dijo que el Gobierno sigue trabajando para pulir el programa y definir los sectores que recibirán la ayuda y los montos correspondientes.
Estos recursos se destinarán en apoyos directos para impulsar la competitividad de algunos sectores y para la sustitución de cultivos.
Los presidentes de la SAC, Rafael Mejía, y de Fedearroz, Rafael Hernández, quedaron tranquilos con las aclaraciones hechas por el ministro Arias y confían en el compromiso del presidente Uribe.
Los sectores que saldrán más afectados con el TLC son los arroceros, productores de maíz y los avicultores, donde se espera que se concentren las ayudas anuncias por el Gobierno.
Avicultores a la espera de respuestas Según las estimaciones de Fenavi las compensaciones que requieren los empresarios del sector por los efectos del TLC con Estados Unidos ascienden a 280.000 millones de pesos anualmente, que equivalen a la mitad del presupuesto anunciado para las ayudas del sector.
El presidente del gremio, Jorge Enrique Bedoya, dijo que están a la espera de una respuesta del Gobierno, a quienes ya le presentaron un estudio del impacto estimado del acuerdo comercial y confían en que la administración cumpla con los anuncios hechos una vez se llegó a un acuerdo con Estados Unidos.