Esta vez, Carlos Gaviria, Antanas Mockus y Horacio Serpa se atrevieron a lanzarse dardos entre ellos, no sin descuidar las críticas contra su principal contendor: el Presidente.
Al debate solo faltó el candidato Álvaro Leyva quien manifestó que tuvo problemas de seguridad para cumplir la cita, al tiempo que argumentó falta de garantías en el debate electoral. Hoy dará explicaciones en una conferencia de prensa (ver recuadro).
El debate, moderado por Roberto Pombo, editor general de EL TIEMPO, se podría decir que tuvo dos tiempos. En el primero no se marcaron las diferencias y el que recibió garrote fue uno de los ausentes: el presidente Uribe. Los tres criticaron al Jefe de Estado por el escándalo del DAS, la posibilidad de que se reforme la tutela y las negociaciones con los paras.
Y, por supuesto, las críticas contra el presidente Uribe, por su inasistencia al debate, no faltaron. Mockus sugirió, incluso, que lo invitaran vía microondas. Ni siquiera le pedimos que se siente aquí al ladito, dijo y luego insistió en la necesidad de que el Jefe de Estado debata sobre su gestión de gobierno.
Gaviria sostuvo que dudo de que el Presidente haya ganado y Horacio Serpa dijo que debía poner en duda la afirmación de que se había acabado el paramilitarismo en Colombia. Eso es igual a lo que dijo el ministro Londoño Hoyos de que no había hojas de coca en el Putumayo.
Sobre el polémico tema del DAS, Gaviria dijo que lo que se ha dicho tiene un mal sabor y parece corresponder a un régimen sórdido. Sostuvo, además, que las condiciones de seguridad de los candidatos son deficientes. En Barranquilla me dieron un carro que parecía más una cáscara de huevo, anotó.
Segundo tiempo Pero en el segundo tiempo el tono del debate cambió. Quizá el más incisivo fue Gaviria, quien no tuvo reparos para decir que Horacio no ha debido ser candidato porque desvalorizaba la palabra de los políticos y que Mockus ha sufrido en campaña una metamorfosis parecida a la del Presidente al endurecer su discurso.
Por supuesto, Serpa y Mockus saltaron de sus sillas. El primero para reclamar su derecho de aspirar por una tercera vez. Yo no hice una promesa electoral (de no participar de nuevo) mi palabra sigue siendo creíble.
El ex alcalde, entre tanto, dijo que me duele que el doctor Gaviria lea de una manera simplificada mis explicaciones, y luego admitió que el tono ha cambiado, pero el contenido no.
Mockus también pasó a la ofensiva y reclamó para él y el Presidente el hecho de tener más experiencia en la administración de cargos en el Ejecutivo.
Serpa, por supuesto, trató de salir adelante al decir que le agradezco a Antanas por lo que me toca en la experiencia administrativa.
Serpa trató de enumerar todos y cada uno de los cargos que ha ocupado desde que lo nombraron juez en Tona, pero Gaviria lo interrumpió para decir su definición de conservador que, según él, es aquel que cree que las cosas no se pueden hacer por primera vez, en una clara respuesta a Mockus.
Así, con las primeras pullas entre los candidatos de oposición, terminó un debate que parece ser un síntoma de que esta campaña puede, por fin, ser más emocionante.
REELECCIÓN, TUTELA Y COCA, TEMAS CANDENTES.
Yo aprecio mucho al doctor Serpa pero pienso que no debió lanzarse nuevamente a la Presidencia porque cuando uno toma una decisión en la vida política debe mantenerse para que la política no pierda credibilidad. Usted, doctor Serpa, dijo en su momento que renunciaba a la idea de ser Presidente.
Uribe también dijo que no aspiraría a ser reelegido y él mismo fue quien lastimosamente propició su reelección.
Carlos Gaviria.
Yo creo que la gente lo que más ama es la tutela y si les van a cambiar el mecanismo que le da derecho a la ciudadanía a defenserse, seguramente es algo que el público rechazará. Yo creo que el país necesita un gobierno no que barnice y pinte bonito los resultados cuando le conviene, sino que sea claro con la gente. Si va a hacer cambios a las tutelas lo ideal es que explique por qué lo hace.
Antanas Mockus.
Fracasó la política de lucha contra la droga, hoy hay más cultivos ilícitos, hay más carteles y más personas que consumen droga. En lo corrido de este Gobierno van como 500 extradiciones y a pesar de esto el problema sigue. Yo pienso que Colombia y el mundo merecen una política diferente. La propuesta de meter a la cárcel a quienes consumen droga me parece una barbaridad.
Horacio Serpa.
Álvaro Leyva no fue al debate Álvaro Leyva, candidato del Movimiento Nacional de Reconciliación, no fue al debate en Citytv. Hacia las 7 de la noche, menos de dos horas antes del incio, la campaña de Leyva emitió un comunicado según el cual por problemas de seguridad personal el candidato no podría asistir. Según el comunicado, Leyva dijo que en razón a graves hechos ocurridos durante los últimos días y en especial este fin de semana, mi seguridad personal ha sido amenazada desde el Estado. Además citó para hoy a una rueda de prensa en la que explicará los pormenores de los hechos que lo llevaron a tomar esta decisión. Leyva denunció en varios medios el viernes pasado que miembros de organismos de seguridad del Estado lo estarían siguiendo.
La corbata, sí la corbata La hora previa al debate estuvo matizada por la camaradería entre los candidatos.
El primero en llegar fue Carlos Gaviria, con traje gris, camisa blanca y corbata. Antes de él, arribaron sus colaborares: Daniel García-Peña y Ana María Ruíz, quienes se encargaron de averiguar las condiciones del debate.
¿Cuántos cortes comerciales vamos a tener? y ¿Podemos subir a darles recomendaciones, fueron los interrogantes que lanzaron a los productores de Citytv.
Antanas Mockus y Horacio Serpa llegaron casi al mismo tiempo.
Adentro, en el sótano de City, Jairo Gómez, asesor de Serpa trataba de llamarlo a su celular para advertirle que debía usar su corbata. Dígale que se ponga la corbata, sí la corbata, decía una y otra vez.
Veinte minutos antes de empezar la emisión, los tres se saludaron en el estudio de manera cordial. Serpa y su esposa Rosita, saludaron a Roberto Pombo, editor general de EL TIEMPO, y presentador del debate, quien llegó y los invitó a seguir al set preparado para la emisión. Los asesores debieron esperar en una sala alterna y con una pantalla gigante para observar el debate. A las nueve se escuchó un grito de un productor: "¡Silencio!". Todos observaron la pantalla y el debate arrancó.
SI O NO SOBRE SEGUNDA VUELTA, TLC Y OFRECIMIENTOS A CONTRINCANTES.
Si usted no queda de segundo en la primera vuelta apoyará al que pase a la segunda vuelta?.
Si es elegido Presidente usted firmará el Tratado de Libre Comercio?.
Si es elegido Presidente le ofrecería una embajada u otro cargo a uno de sus contrincantes?.
si.
no.
Ninguno.
Carlos Gaviria Horacio Serpa Antanas Mockus.
si.
Antanas Mockus.
no.
Carlos Gaviria Horacio Serpa.
si.
Ninguno.
no.
Carlos Gaviria: No me comprometo.
Antanas Mockus: No le ofrecería a alguien lo que no me gustaría que me ofrecieran.