Debates sobre textos escolares, charlas con docentes, bebetecas y talleres para niños y jóvenes hacen parte de la gran oferta.
Una de las actividades organizadas para los pequeños es Preguntas Poderosas, creada por EL TIEMPO y la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), que esta vez cuenta con el apoyo de la Universidad Javeriana y Editorial Norma.
El 2 de mayo, niños entre 7 y 12 años podrán preguntar a la escritora Yolanda Reyes, especializada en literatura infantil, todo sobre el mundo de los libros, la importancia de la lectura y cómo ser escritor.
Reyes fue premio Fundalectura en 1994 con El terror de sexto B. También publicó María de los dinosaurios, Los años terribles, Los agujeros negros y Una cama para tres. Además, es la directora de la nueva colección de libros infantiles de Alfaguara Nidos para la lectura.
Con ella estará Ana María Corrales, filósofa con énfasis en letras y directora de proyectos educativos literarios.
Preguntas Poderosas se ha realizado en universidades como la Jorge Tadeo Lozano y la Javeriana, y en el Planetario de Bogotá, donde la música, el mundo marino y la astronomía han sido algunos temas.
Los interesados pueden inscribirse en Ascún: 6231582/80 y 218512, Bogotá. El evento será en el salón Porfirio Barba Jacob, de 9:30 a.m. a 12 del día.
Reyes contó algo de lo que les dirá a los estudiantes.
¿Cómo inculcar el hábito de la lectura en los niños? Es clave arrancar cuando la lectura no tiene relación con la escolaridad (con el colegio). Todos los niños tienen intereses distintos según las edades, por eso hay que conocerlos: saber qué les gusta y con qué sueñan. No hay que subestimarlos.
En la primera infancia empezamos a leer con las orejas, con las canciones de cuna y las historias que nos cuentan. Desde ahí empieza la actividad interpretativa. A ellos les gusta la buena literatura, es importante leer con ellos hasta cuando quieran. (...) También hay que dar ejemplo; si un papá o un maestro quiere inculcar la lectura, debe leer.
¿Cómo ayudar a un niño interesado en ser escritor? Escribir bien es importante para cualquier persona, porque brinda la posibilidad de expresarse y organizar el pensamiento.
En el caso de los niños, es necesario que realicen buenas lecturas, por eso hay que alimentarlos con ella. Sin darse cuenta comenzarán a estructurarse y tener un mundo de referencias culturales.
Es igual que un niño que comienza a hablar: durante un año tuvo que escuchar para aprender a hacerlo.
PROGRÁMESE PARA LA FERIA MAESTRO El ingreso será gratis para los docentes de colegios distritales de Bogotá.
Exposición. A través de la Historia del libro en la educación podrá acercarse a un pasado que pocos conocen.
Pabellón 11.
Universidades. En un solo lugar estará la producción académica y literaria de las instituciones de educación superior.
Pabellón 3.
VII Congreso Nacional de lectura y IV Coloquio Colombo francés de bibliotecas públicas. Entre el 24 y 27 de abril.
Clubes de lectores, programado por la Asociación Colombiana de Lectura y Escritura. Domingo 24 a las 5:30 p.m.
Derechos de autor. El Centro Colombiano de Derechos Reprográficos (Ceder) debatirá sobre las fotocopias en universidades, entre otros temas. Lunes 24 a las 9 a.m. Porfirio Barba Jacob.
¿Cómo leer con los niños en la escuela y la biblioteca? Pánel durante el VII Congreso de Lectura. Martes 25 a las 4 p.m.
Comunicación y lectura en el aula. Pánel durante el VII Congreso de Lectura. 11 a.m.
Miércoles 26. León de Greiff.
PADRES Bebeteca. Espantapájaros realizará todos los fines de semana (excepto el 30 de abril) talleres gratuitos de acercamiento al libro para papás y niños entre 8 meses y 4 años.
11 a.m.
Recorridos. Todos los días saldrá un bus viajero de la Fundación Rafael Pombo, desde las zonas rurales cercanas a Bogotá (Soacha, Choachí, La Calera, Fómeque, Madrid y el Boquerón, entre otras) con 40 niños, quienes conocerán la ciudad y visitarán la Feria.
Concierto. El domingo 30 de abril a las 11 a.m. habrá un concierto del grupo Cantaclaro, especializado en música para niños. El ingreso a la presentación es gratuito.
Firma de libros. Además de charlas, los expertos en literatura infantil, como Yolanda Reyes, harán en las tardes jornadas de firmas de libros en el stand de Espantapájaros Taller.
NIÑOS EL TIEMPO dictará en su stand, cada hora y media, talleres de prensa para periódicos de colegios. Estudiantes y docentes, los invitados.
Talleres. La Fundación Rafael Pombo tendrá más de cuatro mil libros de literatura para niños y jóvenes que quieran acercarse a la lectura. Cuentan con talleristas especializados.
Maloka. Aprender la ciencia y la tecnologia, a través de la diversión.
Podrán hacerse miembro de sus clubes.
Libros infantiles podrán ser consultados por niños y jóvenes en el pabellón 8. Expertos ayudarán a los visitantes a escoger el libro adecuado, según el gusto y la edad.
En www.eltiempo.com.co Vea la programación y noticias de la Feria. También, puede visitar la página www.feriadellibro.com