close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Uribe y la prensa
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Uribe y la prensa

El caliente episodio de Semana Santa entre el Presidente y la prensa no fue del todo casual ni gratuito, sino más bien significativo y, tal vez, inquietante. Por lo que dice sobre la personalidad del Mandatario y la manera como concibe su relación con la opinión pública. Y, también, sobre los medios que se supone la expresan.

Por: REDACCION EL TIEMPO 23 de abril 2006 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La ‘chispoteada’ del presidente Uribe dio lugar a pronunciamientos de Human Rights Watch en Washington y de la Fundación para la Libertad de Prensa en Bogotá, a acalorados debates en el Congreso y severas condenas de la oposición.

No es para tanto. La salida de casillas del Jefe del Estado no quiere decir que en Colombia se haya violado la libertad de prensa. Un país que sí sabe qué es la violencia contra los medios; que ha visto hace ya demasiados años cómo se asesina o amedrenta a los periodistas que denuncian los abusos y corruptelas de los poderes legales o ilegales, no va a confundir una rabieta del Presidente como una agresión letal contra dicha libertad.

La cuestión es hasta dónde ciertos desentonos presidenciales pueden alimentar estas prevenciones. El muy antioqueño ex ministro Gilberto Echeverri Mejía (q.e.p.d.) decía que los matrimonios no se acaban por lo que se dice, sino por el tonito como se dice. El estilo es el hombre, decía tal vez Zolá. La forma y el fondo. El ‘tonito’, en fin. Al que en casos como este hay que pararle bolas, por lo que podría insinuar como inseguridad o franca intolerancia ante la crítica. Que es deber elemental de la prensa.

Responder al persistente y en ocasiones superficial o infundado cuestionamiento de los medios es derecho natural de todo mandatario, que también puede escoger cómo quiere comunicarse con la comunidad. Álvaro Uribe ha demostrado ser un excelente comunicador, que prefiere el vínculo directo  con sus gobernados, sin la molesta intermediación de partidos, periódicos o portavoces que interfieran el mensaje. Los consejos comunitarios como Presidente, o los actuales talleres democráticos como candidato, confirman la búsqueda de una relación caudillo-pueblo.

* * * * * Se entiende, también, que para transmitir su mensaje el Mandatario privilegie a los medios electrónicos sobre los impresos. La tímida emisora de radio regional o el amistoso canal de la televisión nacional resultan más atractivos que la complicada decantación de la palabra escrita.  Menos comprensible es que un Presidente- candidato sobrado de imagen y recursos pierda la compostura ante las preguntas previsiblemente incómodas de una prensa que trata de cumplir su deber. La rabia es mala respuesta cuando existen tantas otras: las del humor, la ironía o la fría contundencia de cifras y hechos.

Si de algo sabe este diario en su larga y trajinada historia es de rabietas presidenciales. Las de los años cincuenta de Laureano Gómez condujeron a la censura y a la quema de EL TIEMPO y las del general Rojas Pinilla a su clausura por decreto militar. Las de los presidentes Valencia, Lleras Restrepo o López Michelsen en los años 60 y 70 del Frente Nacional fueron más civilizadas y cordiales, pero no menos rabiosas.

El presidente Uribe ha sido en este sentido escrupulosamente respetuoso.

Nunca llama a reclamar o sugerir porque –como lo ha hecho saber– lo suyo no es leer periódicos ni escuchar noticieros, sino comunicarse por sus propios medios. Pero, sea cual fuere la manera de proyectarse o defenderse, el Jefe del Estado no puede negarse a la controversia. Ni incomodarse con la réplica o la contrapregunta.

En plena campaña por la Presidencia, y como candidato a la misma, mal puede rehuir el debate público con sus contendores. No con todos ellos, claro, pero sí al menos con el que le sigue en popularidad. Y como van las cosas, será con su antiguo profesor de derecho, el también muy antioqueño magistrado Carlos Gaviria, que hoy representa la antítesis ideológica de su alumno. Fascinante escenario de confrontación de ideas y personalidades, que hablaría muy bien de la democracia colombiana. Pero cuyas reglas del juego deberán ser fijadas de manera independiente por los medios informativos.

* * * * * Los mandatarios deben entender la función de no tragar entero que caracteriza a la prensa en una sociedad democrática y no calificar sus molestas críticas como subversivas de la legitimidad de las instituciones. Y es que más desinstitucionalizadora puede resultar una rabieta presidencial que una impertinencia periodística.

Durante su gobierno, Belisario Betancur siempre sostuvo que prefería una “prensa desbordada a una prensa amordazada.” Más de 150 años antes, el presidente Manuel Murillo Toro exigía “crítica severa e implacable”, porque “los periódicos que atacan sirven mejor que los que aprueban” al propósito de moralización.

De eso de trata. Y también de señalarle –sin macartismos– a la prensa sus fallas y falencias, que en el grave caso del DAS condujeron a infladas denuncias sobre fraudes electorales en la Costa y complots antichavistas en Venezuela. Para no hablar de la absurda salida en falso del candidato Serpa, que a los medios nos faltó cuestionar con más vehemencia. A veces la falta de rigor periodístico puede alimentar tanto la demagogia de la oposición como las sobrerreacciones del Gobierno.

Hay que sacar, en fin, lecciones constructivas del reciente episodio de Uribe con la prensa. Falta por lo menos un mes intenso de campaña electoral y conviene evitar excesos de lado y lado. Los medios sabrán hacerse las autocríticas que les correspondan y es de esperar que también el Presidente se las haga. Y muy puntuales. Sobre todo, de cara a otros cuatro años de gobierno y a una prensa que no bajará la guardia. editorial@eltiempo.com.co .

La fricción entre el Gobierno y los medios es síntoma de una democracia saludable, pero cada Presidente es dueño de sus rabias.

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo