En su presentación ante los directorios departamental y municipales y sectores sociales, Serpa dijo: La propuesta que incluiré en el Plan Nacional de Desarrollo, cuando sea Presidente, se basará en los aspectos del fomento del trabajo, salud, educación, vivienda y revolución del campo; similares a los de López en su Settt: salud, educación, tierra, techo y trabajo.
Para el aspirante, quien dijo: Me siento candidato de los costeños, los colombianos necesitan la adopción de un nuevo modelo de desarrollo económico y social para luchar contra la desigualdad y la pobreza que golpea al territorio patrio.
Vamos a cambiar la economía de guerra por una de corte social y eso se logra impulsando una reforma tributaria de verdad para que el que tenga pague tributos para ayudar a los que no tienen, dijo.
Así mismo, piensa que hay que equilibrar las cargas en cuanto a las relaciones internacionales, en especial con Venezuela, a la que considera una nación siamesa con Colombia.
Serpa desglosó los cinco postulados de su propuesta, inspirada en los principios de la social democracia: generación de empleo, a través de dos programas: uno ordinario y otro de choque de urgencias y básicamente en el mejoramiento del salario mínimo; porque, ¿quién puede creer que uno vive con un sueldo de 408 mil pesos?.
Destacó el énfasis que hará en el campo de la educación, que, según comentó, es uno de los instrumentos más eficaces contra la desigualdad.
Por los lados de la salud afirmó que no se puede seguir con el negocio de ese frente. Hay muchas diferencias entre los ricos y los pobres. Estos últimos tienen que soportar los denominados paseos de la muerte, ya que tambalea el régimen subsidiado. Vamos a fortalecer ese sistema.