En días pasados la empresa inauguró la planta, construida en Zipaquirá en un
terreno de 1.400 metros cuadrados, donde inicialmente producirá 15.000
litros diarios de yogur, que se aumentarán en la medida que crezca la
demanda. El objetivo del grupo empresarial es alcanzar en los próximos tres
años una participación del 10 por ciento en el mercado de yogures, estimado
en 262.000 millones de pesos anuales.
Antonio Botero Cuervo, gerente General de Algarra, tiene claro que es un
reto grande. Sin embargo, no lo ve difícil de alcanzar teniendo en cuenta
que el consumo per cápita de yogur en el país es de 3,8 litros.
De otra parte, el Grupo Gloria anunció para este año inversiones adicionales
por 7.000 millones de pesos en diversos proyectos. La empresa entrará a
competir tambien en el mercado de refrescos donde están las marcas Hit y
Tutti Fruti.
Pero la visión de negocios de Gloria va más allá de la incursión en nuevos
segmentos. La empresa estudia la posibilidad de comprar empresas lácteas de
la Costa Atlántica y de Bucaramanga, ciudades que considera estratégicas
para sus planes de desarrollo.
Los inversionistas también contemplan la posibilidad de tener una planta
propia en la Costa para exportar con mayor facilidad. El año pasado entraron
con Avena a Puerto Rico y la meta es llegar con este producto a los Estados
Unidos