El calentamiento global amenaza la supervivencia de plantas y
animales desde los trópicos hasta los hielos antárticos, advierte un estudio
que publica hoy la revista Conservation Biology.
Ya no se trata sólo de la suerte que pueden correr osos polares o pingüinos,
sino también los flamencos de los Andes o las ranas del Amazonas, advierte
el estudio, que alerta sobre el cambio que se puede producir en zonas
tropicales de la Cordillera de los Andes, del sudoeste de Australia, de
Brasil, Perú y Argentina.
En los próximos cien años el cambio climático cambiará literalmente la faz
de la tierra y los bosques se convertirán en matorrales, advierten los
autores.
Me temo que éste no es el resumen de un cuento de cienciaficción, dijo una
portavoz de los científicos que llevaron a cabo la investigación sobre las
consecuencias del cambio climático y su principal consecuencia: el
calentamiento.
Ese aumento de la temperaturas ha acelerado el desplazamiento de los
glaciares hacia el Atlántico en Groenlandia y un adelgazamiento de la capa
gélida de la Antártida, han confirmado diversos análisis.
Hace dos años la revista Nature publicó un estudio en el que se advertía de
que una cuarta parte de las especies del mundo podría haberse extinguido en
el 2050 como consecuencia del calentamiento global. Los seres humanos son
los responsables de la peor ola de extinciones animales y vegetales desde la
desaparición de los dinosaurio, señala la ONU.
Estudios coinciden en que la causa principal del calentamiento es la quema
de combustibles fósiles que ha llevado a un aumento de los niveles de
dióxido de carbono en la atmósfera.