Eso dicen en esta localidad, en donde la mayor parte de su territorio es zona de riesgo. Las quejas las recogió en una reunión el delegado de la Oficina Nacional de Atención y Prevención de Desastres, Hernán Viveros, quien debió pedir orden en el salón comunal de La Florida.
Unos 2.200 florideños se han inscrito para recibir los subsidios de arriendo ofrecidos por el Gobierno para impulsar la evacuación de la zona de peligro, pero se han tropezado con la escasez en la oferta de propiedades en alquiler. Ni siquiera hay disponibilidad en Pasto, la capital, a sólo 40 minutos.
Aquí tenemos el dinero, pero no sabemos para dónde ir y no podemos estar en nuestras casas, repetía la gente.
El gobernador, Eduardo Zúñiga, espera unos 2.500 millones de pesos para mejorar el estado de los refugios.
Por ahora, las autoridades anunciaron que, bajo controles, entregarán subsidios a quienes se queden en los cinco refugios de La Florida, Pasto y Nariño.
La Cruz Roja Colombiana informó que se han desembolsado 628 millones de pesos para 1.238 familias.
El alcalde de La Florida, Álvaro Obando, dijo que no puedo prometerle nada a la gente, ni siquiera una fecha de construcción de los nuevos albergues. La administración no tiene plata y se necesita evacuar casi a la totalidad de los habitantes urbanos.
A los tres albergues de este municipio les falta agua potable, energía o servicios, señaló Advenís Ramos, quien está al frente de la coordinación de personas en zona de riesgo.