Según los anuncios, a mediados de este año, la Uesp empezará a construir dos
plantas de reciclaje, en las localidades de Engativá y Kennedy, para
trabajar un plan piloto que busca crear conciencia entre los ciudadanos
sobre la separación de las basuras y así mejorar el ambiente.
Por:REDACCION EL TIEMPO
05 de abril 2006 , 12:00 a. m.
EL TIEMPO habló con María Claudia Romero, coordinadora de la oficina de
reciclaje.
¿Cuál será el verdadero impacto de estas plantas sobre la comunidad?
Será un impacto positivo para toda la ciudad. Es importante que la gente
recicle desde sus casas, y en estos centros se van a seleccionar elementos
sólidos. También se busca disminuir la contaminación en el relleno de Doña
Juana. Las comunidades cercanas a estas plantas no sufrirán impactos
medioambientales ni económicos ni sociales.
¿Por qué el Dama le cedió el terreno de la planta de El Cortijo a la Uesp?
El parque metropolitano sigue contemplado y ahí también encaja la planta,
que contará con salas de exposición y aulas ambientales que están
perfectamente acordes con el concepto de parque.
La comunidad afirma que este proyecto viola la distancia mínima de 100
metros que debe existir entre la planta y las viviendas.
Esto se ha convertido en una discusión absurda. En los planos que nosotros
tenemos hay 150 metros de distancia.
¿Y qué pasa con el impacto social?
Estos parques van a estar manejados por recicladores organizados, un grupo
que viene trabajando desde hace dos años en el programa distrital de
reciclaje. La comunidad tiene mucho temor en que el sector se vuelva como El
Cartucho. No. Aquí las personas estarán organizadas, preparadas y
uniformadas, como garantías.
Algunos líderes afirman que ustedes les han pedido entregar la basura
lavada y planchada, eso es verdad?
Eso tiene que ver con la debida separación de residuos en la fuente. La
ciudadanía debe entregar lo que es orgánico en una bolsa y lo que es
reciclable en otra.
La idea es que la basura sea limpia. Que si hay un vasito de yogur, y no lo
quieren lavar antes de botarlo, entonces que lo echen con los orgánicos.