Ahora que suban los niveles del río, nos ahogamos en la cabecera, dijo el jefe de Planeación municipal, Julio César Martínez, quien explicó que desde hace 12 días se decretó la urgencia manifiesta para afrontar la emergencia pero aún no se ha avanzado en las obras que se requieren.
El secretario de Gobierno departamental, Jáder Fonseca, reconoció que la situación es crítica y reveló que una comisión verificó que las estructuras están a punto de colapsar por la arremetida del río Magdalena, que viene subiendo de nivel ante el recrudecimiento del invierno en el centro del país.
La Gobernación también declaró la urgencia manifiesta para acelerar la contratación de trabajos de prevención. Aún no hay zonas inundadas, pero en dos días eso podría suceder. Lo que estamos haciendo es actuar de manera preventiva. Se determinarán los costos de los trabajos y la colaboración que se les va a prestar, dijo.
Los puntos con más riesgo son Prado Dos, Boston, Hospibolsillo, La Bomba, La pesquera y Puerto Amor.
El río ha ido socavando de manera paulatina el muro de La Gloria, de 1,5 kilómetros de longitud, que fue construido hace más de 20 años para proteger al municipio.
Martínez explicó que se requieren al menos 600 millones de pesos para reforzarlo y las obras adicionales con sacos llenos de concreto. Aunque serían pañitos de agua tibia, sostuvo, servirán para soportar el invierno.
Se espera que este lunes el Gobierno seccional defina la ayuda que dará a La Gloria.