En un sitio por determinar, los nuevos pinos del pugilismo joven de Colombia se darán cita en esta la ciudad, la más importante de ese deporte en la última década.
Precisamente de aquí de la ciudad y el torneo han salido los más importantes púgiles colombianos en los años anteriores.
Barranquilla lanzó, por ejemplo, al medallista olímpico Eliécer Julio y al retador mundialista Rafael Pineda.
Aquí, también llegando de un juvenil en Maicao, se alzaron con medallas doradas ya en mayores los futuros campeones mundiales Fidel Bassa, Tomás Molinares y Luis Chicanero Mendoza.
El nacional juvenil, plataforma de proyección de figuras más tarde a nivel profesional, siempre ha entregado una dosis de mejor calidad técnica y, por supuesto, mayor capacidad física.
Atlántico, dominador en tiempo reciente, organizó un juvenil por última vez en 1983, cuando surgieron el propio Pineda y Francisco Tejedor, entre otros.
Desde este sábado, la representación roji-blanca defenderá el título de 1990, conquistado en Sincelejo con mucha clase y la base de tres púgiles que en menos de un año sobresalieron pese a su edad en mayores con iguales logros: Diego Castillo, Miller García y Edwin Cassiani. Los locales Jorge García Beltrán, el responsable técnico del seleccionado, reclutó hasta ahora a siete muchachos, la mayoría sin experiencia, pero con suficientes condiciones para hacer respetar la casa.
La cifra puede elevarse a nueve. En el combinado sobresalen el mosca ligero Angel Priolo y el gallo Edilberto Julio, quien desea recorrer el mismo camino exitoso de su hermano Eliécer, bronce en Seúl y hoy primer retador mundial en esa categoría de los 54 kilogramos.
El orientador García Beltrán lamentó que por escasa edad de 16 años la mínima es 17 un pupilo suyo, Felipe Rodríguez, púgil más técnico durante el nacional junior de octubre en Medellín, quedó fuera de acción.
El boxeador al cual sucedió Rodríguez en esa distinción, David Ernesto Grey, comandará el equipo bolivarense que aspira a reconquistar el máximo trofeo colectivo que ostentó fugazmente en 1989, con selección encabezada por otro Grey, Harold.
Sucre actual subcampeón y Córdoba son rivales para temer. El torneo contará con nutrida participación de ligas, confirmando desde ya, además, Magdalena, Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Cesar, Tolima, Fuerzas Armadas, Cundinamarca y Santander.
La organización del certamen, que se prolongará hasta el 7 de diciembre, significa el primer reto de Luis Cárdenas Gerlein, recientemente posesionado en su cargo.