En competencia estarán deportistas de Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, Islas Caimán, Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, México, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Cchile, Panamá, Nicaragua y Colombia.
En la primera reunión del congreso panamericano los delegados de los países asistentes aprobaron la reforma de estatutos y acordaron crear varias comisiones de trabajo estableciendo zonas en Suramérica, Centro y norteamérica.
Los países que corresponden a cada área por su posición geográfica, se reunirán y analizarán las estrategias para recibir la ayuda de los más capacitados y velar por fomentar del judo en el continente.
En una segunda reunion se definirán sedes para los campeonatos de los próximos años.
El equipo de Colombia hizo cambios de última hora, según lo reveló el técnico Antonio Torres. Martha Livinton, de San Andrés, y Alejandro Echeverri, de Caldas, fueron separados del equipo por no pasar las pruebas físicas y técnicas realizadas el viernes.
Lorena Abadía reemplazará a Livinton, mientras que el otro cupo quedó vacío porque los emergentes tampoco pasaron las pruebas.
La delegación local quedó integrada por María Alejandra Díaz, Claudia Rojas, Carolina Arias, Blanca Rodríguez, Eliana Olarte, Blanca González, Liliana Muñoz, Zuleima Asprilla, Sandra Gaviria, Loreny Abadía y Doralba Castaño. Wilson Figueroa, Paulo Cano, Jhon Rojas, Luis Salcedo, Jaime Duque, Mauricio Pava, Carlos Chiquito, Fernando Osorio, Omar Rodríguez, Diego Puente, Delio Mosquera. La parte técnica será manejada por Antonio Torres y Carlos Agudelo.