Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
AMAPOLA: CONTRARREFORMA AGRARIA
La expansión de los cultivos de amapola en el país ha generado una verdadera contrarreforma agraria, debido al encarecimiento de la tierra, dijo ayer en Cúcuta el gerente del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora), Fernando Corrales Cruz.
Esta nueva actividad agregó tiene efectos de contrarreforma, porque encarece los precios de la tierra en el país e impide la realización de proyectos agroindustriales en por lo menos 1.200.000 hectáreas .
Por:
REDACCION EL TIEMPO
23 de noviembre 1991 , 12:00 a. m.
Los planes trazados por el Gobierno para dotar de tierra a un mayor número de campesinos, según Corrales, se entorpecerán mucho más con el nuevo cultivo, que sustituyó a los de coca y marihuana.
La expansión de la amapola ha dificultado la negociación de tierras, especialmente en Cauca, Urabá antioqueño, Tolima y Caquetá , reveló Corrales.
Añadió que, a pesar de las dificultades, seguirán trabajando con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Ministerio de Agricultura para sustituir los cultivos ilícitos por plantaciones de caucho y cítricos.
Según, Corrales el Incora y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) busca los mecanismos para brindarles a los campesinos mayores garantías y créditos para fomentar los cultivos legales.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.