Así lo revela un informe de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin) que habla de las acciones que, desde finales de 1990, ha realizado ese organismo para neutralizar el avance del fenómeno de la amapola.
El estudio dice que las acciones llevadas a cabo por la Policía han permitido establecer que los laboratorios encontrados son rudimentarios y no aptos para llegar a obtener morfina y heroína 100 por ciento pura .
Sobre la existencia de carteles consolidados y conocidos en los archivos de inteligencia del organismo, el documento señala que se trata de miembros de los carteles de la cocaína que operan en forma independiente.
En relación con los laboratorios detectados, la Dijin informó que solo han sido detectadas dos infraestructuras en Ibagué y Neiva. Sin embargo, voceros del organismo afirman que son casas dotadas con elementos rudimentarios.
Asimismo, el informe dice que en desarrollo de operaciones antinarcóticos en zonas como Tolima y Putumayo ya se han presentado fenómenos de violencia y secuestro de oficiales vinculados a las tareas de persecución.
De otro lado, la Dijin informó que actualmente se encuentran en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), organización que tiene el mayor control de los cultivos en tres departamentos, un teniente y un policía. A ello se suma el asesinato de nueve agentes en Mocoa (Putumayo) por miembros de la narcoguerrilla el pasado 19 de noviembre.
El organismo reveló que, hasta el 18 de noviembre pasado, las unidades antinarcóticos detuvieron a 107 personas, destruyeron 9.171.240 de matas de amapola, diez kílos de latex (opio) y fueron desmantelados cuatro laboratorios para su procesamiento.
Ayer, por ejemplo, un nuevo cultivo de amapola fue destruido en jurisdicción del municipio de Teruel (Huila). La policía informó que se trata de una plantación de dos hectáreas, donde se encontraron cinco mil matas.
La lucha frontal que hace tres meses iniciaron los organismos de seguridad contra el cultivo en el Huila arroja como balance la incautación de más de 500 hectáreas de la flor, ocho kilos de látex, semilla, sustancias químicas y tres laboratorios rudimentarios para el procesamiento de opio.
Durante la operación de ayer, realizada en la finca el Cedral, vereda Alto San Gerardo, en jurisdicción de Teruel, fue detenido Marcelino Acevedo González, natural de Colombia (Huila).