Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
INDÍGENAS BLOQUEAN VÍA NEIVA-ESPINAL
Mil indígenas tolimenses bloquearon ayer durante cuatro horas la carretera Espinal-Neiva, en el sitio Castilla, para protestar por la detención de 78 compañeros que permanecen recluidos desde hace ocho días en la cárcel de Coyaima (Tolima).
A pesar de una leve resistencia de los nativos, la fuerza pública los obligó a desalojar el lugar. El conflicto se originó el fin de semana pasado, cuando la Policía detuvo a los 78 indígenas, entre ellos cuatro gobernadores de cabildos situados en el sur del Tolima, por invadir las haciendas El Diamante y Nueva Esperanza.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
20 de noviembre 1991 , 12:00 a. m.
Los que apoyan a los que iniciaron jornadas de protesta son cada vez más, sin que se vislumbre una pronta solución.
El alcalde de Coyaima, Jaime Romero, dijo que la Policía había obrado directamente para impedir la invasión de fincas en la región. Además, responsabilizó al Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) por la demora en la entrega de tierra a las comunidades que desde hace varios años la vienen exigiendo.
Los voceros de los indígenas, que permanecen en la plaza principal de Coyaima, se quejaron del mal trato por parte de la Policía. Acusaron a los agentes de herir al fiscal del Consejo Regional Indígena (Crit), Omar Mendoza, el día que se produjo el desalojo. Asimismo, denunciaron el hacinamiento de sus compañeros en la cárcel.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.